Cómo ayudar a los menores
Distintas opiniones sobre cómo tratar a los chicos que deambulan por la ciudad
No ser indiferente ante los chicos de la calle
Fabián Gaitán
Director de Hogar San Benito Lebretón, que reúne a cuatro hogares con chicos de la calle y dos equipos de operadores de calle
"El chico que pide, pide porque necesita; porque no tiene para comer, porque tiene que llegar a su casa con la plata, o por lo que sea, la necesita. No se puede ser indiferente ante el chico de la calle. Lo mínimo es mirarlo a los ojos para decir que no. Como decía la Madre Teresa de Calcuta: Aquellos niños que menos afecto nos inspiran son los que más nos necesitan".
"¿Qué necesita un chico de la calle? Contención, afecto, comprensión, uso de la palabra. No hay otra receta, hay que estar, saber que están y saber siempre que ellos son las víctimas. Si una persona realmente quiere hacer algo desde su lugar para colaborar, una buena manera es colaborar en la institución de su barrio, la parroquia, el comedor, el centro comunitario. Esa es una manera de crear un lazo con su comunidad y hacer algo".
Fabián explica con sinceridad que el chico que está en la calle es un chico expuesto al maltrato, al abuso, al abandono. Y es un niño, al que se le niega una casa, un modelo a quien llamar papá o mamá, comida, comida en la mesa, salud, un lugar donde aprender a leer y jugar.
Acercarlos a organizaciones que trabajan a favor de los chicos
Cristina Tabolaro
Subsecretaria de Minoridad del ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
"Yo creo que lo mejor que puede hacer una persona que se encuentra con un chico en la calle es llamar al Programa Cuidaniño de la Provincia de Buenos Aires o con la Defensoría. Hay que preguntarse qué es lo que lleva un chico a elegir la calle. Y la respuesta es que anteriormente vivía en condiciones peores. Por eso, forzar una vuelta a la casa o llevarlo a un hogar hace que vuelta a la calle. También se pueden acercar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de estos chicos".
Tratar de asistirlos para cubrir sus necesidades
Carmen Frías
Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Buenos Aires
"Cuando la gente se encuentra con un chico de la calle es preferible no darles plata y en todo caso preguntarles qué es lo que necesitan. Lo fundamental es acompañarlos a los lugares donde los puedan llegar a atender como el CAINA, para que intervengan los profesionales. No hay que tenerles miedo sino tratar de asistirlos para cubrir sus necesidades".
lanacionar