Condena la comunidad judía las profanaciónes
Rubén Beraja: dijo que hay que actuar enérgicamente ante estos hechos y que existen grupos terroristas que hay que desarticular; la oposición quiere la presencia de Corach en el Congreso.
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja, sostuvo ayer que los ataques a la comunidad judía en la Argentina revelan que "tenemos un serio problema nacional", con la existencia de "grupos terroristas organizados que no logramos desarticular". El titular de la DAIA formuló estas aseveraciones al referirse a la profanación de tumbas judías en el cementerio judío de La Tablada, ocurrida el sábado último, en un acto al que calificó de "cobarde" y frente al cual "es necesario reaccionar enérgicamente".
Los hechos
En la madrugada del sábado, más de 100 tumbas fueron profanadas en dicha necrópolis por un grupo de siete desconocidos que removió, rompió lápidas y pintó cruces esvásticas. Los responsables no fueron identificados aún por la Policía Bonaerense, que ayer continuaba la búsqueda de esas personas que escaparon del cementerio cuando advirtieron la presencia de la guardia de seguridad interna.
"El ataque a los cementerios judíos se ha convertido en una seguidilla", señaló Beraja, al recordar las profanaciones anteriores ocurridas en las ciudades de Salta y de Córdoba, que a su entender refleja "que existen grupos que se están moviendo con una coherencia que es indiscutible".
Al destacar su voluntad de tener una "visión amplia en el sentido nacional", el dirigente judío consideró que la existencia, tanto de grupos organizados para profanar cementerios, como de otros con capacidad de fuego para cometer atentados de la envergadura de los perpetrados contra la embajada de Israel y contra la AMIA, y que aún "no logramos desarticular", demuestran que "tenemos un serio problema nacional".
Por otra parte, Beraja dijo que las autoridades nacionales "expresaron su repudio" por la profanación del cementerio judío de La Tablada, y que se "comprometieron a implementar medidas en los próximos días".
Al referirse a la investigación de los atentados terroristas contra la embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que lleva adelante el juez federal Juan José Galeano, el dirigente judío dijo que "advertimos que hay movimientos y que se está tratando de recuperar el tiempo perdido, durante el cual lo realizado fue poco o nada".
El ataque al cementerio isreaelita del sábado último, provocó el repudio de entidades judías, de dirigentes políticos y funcionarios, como el jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez y el ministro del Interior, Carlos Corach.
Repercusiones
Por su parte, el presidente de la AMIA, Oscar Hansman, afirmó que la profanación de tumbas es un hecho que apunta a desestabilizar a la sociedad. "Esperemos que se investigue y se encuentre a los responsables de este vandálico, cobarde e incomprensible hecho", dijo Hansman. El dirigente comunitario sostuvo que existe un "antisemitismo latente" en la sociedad argentina y aseveró que en el país "no se vigila y no se investiga" a los grupos de orientación e ideología nazi.
"Exigimos que se clarifique este hecho, y que se detenga a los autores meteriales e intelectuales", enfatizó.
Consignó que en los últimos años se registraron "cinco ataques" a cementerios judíos, de los cuales "uno sólo", el del partido bonaerense de Berezategui, en 1991, fue esclarecido. Recordó que, hace unos meses, "la DAIA anunció que había grupos nazis, antisemitas que estaban comenzando a operar en la provincia de Buenos Aires".
Interpelación a Corach
En tanto, el senador radical Leopoldo Moreau reclamó la presencia del ministro del Interior, Carlos Corach, pero dijo que "frente a una circunstancia como ésta, el ministro debería presentarse espontáneamente en el Congreso, sin que mediara el reclamo de la oposición" para informar. "Parece mentira que con el despliegue que tienen los servicios de información en la Argentina y los recursos en el presupuesto nacional, no se pueda tener una visión más clara de quienes pueden protagonizar estos episodios", lamentó.
Moreau dijo: "Lo increíble y lo llamativo es que el ataque ocurra cuando, en apariencia, está por caer la sentencia sobre algunos sospechosos de haber participado en el caso AMIA, que tienen vinculación, precisamente, con fuerzas de seguridad".
Reflexionó que "un hecho vandálico como éste tampoco se hace en dos minutos, porque no se trata de la profanación de una tumba, sino de muchas y eso requiere de un grupo de personas".
Advirtió que hay "grupos nazis que están sueltos y no están suficientemente controlados" y alertó también que "los servicios de inteligencia nacionales debieran poner un mayor énfasis" en ellos, ya que "han dado probablemente apoyatura local" a los autores de los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel.
lanacionar