:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HKTNQHJI5NCBJKYZE3RPRTJWQ4.jpg)
El neurólogo Conrado Estol conversó en La Cornisa junto a Luis Majul y opinó sobre cómo la Argentina viene afrontando la pandemia de coronavirus. "Si aplanás tu curva, nunca vas a colapsar el sistema de salud", dijo el neurólogo. "La gente tiene que entender que es como escalar el Everest: muere tanta gente subiendo como bajando. Después del pico, la bajada va a ser con máscara y cuidado por muchos meses".
"Soy realista. La curva está plana. Si respetamos las medidas, tiene que seguir plana, y se va a poder relajar el aislamiento", afirmó Estol sobre la cuarentena y sus resultados en plena pandemia. "Los números son razonables porque las guardias no están llenas. El aislamiento fue temprano".
Y comparó los resultados del aislamiento argentino con los de otros países afectados en mayor forma por el Covid-19: "A la gente, en Estados Unidos, antes de intubarla le pasan un teléfono para que se despidan de la familia. Cuando muere alguien, para hacerlo un poco más digno, dicen su nombre, hacen diez segundos de silencio, bajan la cabeza todos, y siguen trabajando", relató el neurólogo.
El neurólogo dijo que "no hay que hacer futurología" sobre la pandemia. "Si se mantiene el acatamiento y el aislamiento, y las personas que salen mantienen la distancia, y todo el mundo usa máscara, se va a poder controlar la epidemia. No tendría que descontrolarse", anticipó.
Más leídas de Sociedad
"Desesperada". Puso en venta el vestido de su fiesta de 15 para ayudar a su familia, pero la respuesta superó sus expectativas
Más allá de las clásicas. Las nuevas carreras que ganan inscriptos en la UBA y en las privadas
“Un Pac-Man”. Polémica por el diseño de un tramo de la ciclovía que se construyó sobre la Avenida del Libertador
“Ganas de pelear”. Cuatro jóvenes le dieron una golpiza al conductor de una camioneta en un local de comidas rápidas de Mendoza