Coronavirus en la Argentina. Una caravana de médicos llevó al Congreso su reclamo por mejoras salariales y de trabajo


Médicos autoconvocados de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires organizaron dos caravanas de autos que partieron desde la zona sur y norte de la Capital para llegar al Congreso de la Nación. Reclamaron por mejores salariales, se opusieron a la precarización laboral y a la falta de insumos en algunos hospitales. Si bien todos concuerdan en que este es un problema que se arrastra hace décadas, la pandemia dejó en evidencia las falencias del sistema sanitario.
Con banderas que llevaban la cruz roja o verde, avanzaron en varios autos hacia el centro porteño. La convocatoria fue realizada por Médicos Autoconvocados de la República Argentina (MARA), el Movimiento Médico Nacional y la Asociación Nacional Argentina de Reivindicación de la Medicina.
"En cuanto a los hospitales públicos, están viejos, tienen poca tecnología, falta personal e inclusive muchas veces acusan a los médicos por los contagios dentro de los hospitales, cuando faltna insumos para evitar los contagios. En el Álvarez, donde yo trabajo desde 1996, por suerte nunca faltaron, pero tengo colegas del Durand, que me señalaron esa falta", dice Osvaldo Saleh, de 63 años, que se especializa en cardiología.

No solo reclaman por la "recomposición salarial", sino que, muchos, sostienen que aún no cobraron el bono que se les iba a dar a modo de reconocimiento por su labor durante la pandemia. El monto iba a ser de $30.000 a pagar en tres cuotas de 10.000. Luego, la cifra se redujo a 20.000 a abonar en cuatro cuotas de 5000. Desde el Ministerio de Salud de la Nación, explicaron que ese bono de empezó a pagar recién esta semana.
"Desde que nos hicimos cargo en la provincia hubo un fortalecimiento de los recursos humanos. No solo en términos de cantidad de recursos, sino también en las capacitaciones, la reestructuración de los servicios, entre otras. El gobierno provincial viene trabajando junto a los trabajadores de la salud codo a codo para enfrentar de la mejor manera posible la pandemia que estamos viviendo", expresó Juan Riera, director provincial de hospitales de la Provincia de Buenos Aires.
"Somos los trabajadores más precarizados de todos, tanto en el ámbito privado como el público. Esto viene desde hace 40 años y quedó más expuesto con la pandemia. La mayoría tiene más de dos trabajos. Hoy estamos pidiendo más elementos de protección, que suelen llegar en poca cantidad o en mal estado, y esto pasa en todo el país", dice Marcelo Userpater, que trabaja en una empresa de medicina privada desde 2009, uno de los organizadores.
En tanto, desde el Ministerio de Salud porteño indicaron que los hospitales públicos cuentan con los insumos necesarios.
Otras noticias de Covid
- 1
Un sobrino del papa Francisco contó que no tenía plata para viajar al funeral y una empresaria se lo pagó
- 2
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 3
Visas de ingreso a EE.UU.: anuncian cambios en el procedimiento para solicitarlas
- 4
Hallan restos humanos y prendas de vestir en un monte en Salta