Coronavirus en la Argentina: informaron 93 muertos y 8362 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Todas las cifras: contagios, fallecidos, positividad de los testeos, internaciones y ocupación de camas de terapia intensiva se acercan a los niveles previos al arranque de la tercera ola
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6ZC73NKRKVFHJDX32QNF2CFO2E.jpeg)
El Gobierno informó hoy 8362 nuevos contagios de coronavirus, lo que elevó el recuento de casos a 8.929.898. Desde que arrancó la pandemia ya superaron la enfermedad 8.720.016 de personas y figuran como casos activos 83.258 pacientes.
En tanto, los centros de salud de las provincias y la ciudad de Buenos Aires reportaron 93 muertos, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 126.624. Todas las cifras: contagios, fallecidos, positividad de los testeos, internaciones y ocupación de camas de terapia intensiva vienen a la baja y vislumbra el final de la tercera ola.
El país registra por sexta semana consecutiva un descenso pronunciado en la cantidad de casos de Covid-19. En la segunda semana de enero la Argentina tuvo el pico máximo de cantidad de infectados durante toda la pandemia, con más de 800.000 casos. A partir de allí se inició un proceso de descenso que se ha ido profundizando, y en la última semana (semana epidemiológica 8) se produjo una baja del 96,83% respecto del pico.
Las provincias que reportaron contagios fueron:
- Buenos Aires 4156
- Ciudad de Buenos Aires 777
- Catamarca 42
- Chaco 60
- Chubut 58
- Corrientes 52
- Córdoba 820
- Entre Ríos 160
- Formosa 104
- Jujuy 21
- La Pampa 83
- La Rioja 357
- Mendoza 171
- Misiones 336
- Neuquén 58
- Río Negro 87
- Salta 20
- San Juan 46
- San Luis 78
- Santa Cruz 41
- Santa Fe 593
- Santiago del Estero 36
- Tierra del Fuego 9
- Tucumán 197
Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), 56 eran hombres que vivían en:
- Buenos Aires 34
- Ciudad de Buenos Aires 4
- Chaco 1
- Corrientes 1
- Jujuy 1
- Mendoza 1
- Neuquén 2
- Río Negro 1
- Salta 4
- San Luis 3
- Santa Fe 4
En tanto, las mujeres eran 37 y vivían en:
- Buenos Aires 14
- Ciudad de Buenos Aires 9
- Chaco 1
- Entre Ríos 1
- Jujuy 1
- Mendoza 1
- Misiones 1
- Neuquén 3
- Río Negro 1
- Salta 2
- San Luis 1
- Santa Fe 2
Además, se informó que ayer fueron procesados 54.161 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 34.433.802 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
En paralelo, también se registra una disminución del número de fallecidos, como así también una baja en la cantidad de personas internadas en terapia intensiva (UTI), que experimentan un descenso de cinco semanas consecutivas. Las personas internadas en UTI se redujeron un 11,71% respecto de la semana anterior, mientras que la mortalidad bajó un 56%.
Por otra parte, 1035 personas cursaban hasta ayer la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Las camas de terapia están ocupadas en un 39,5% a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 40%.
A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las 8 de la mañana, se distribuyeron 102.288.690 dosis. De ellas, 93.937.499 ya se aplicaron: 36.466.112 personas recibieron una sola dosis y de ese total, 36.282.700 completaron el proceso de vacunación y 17.083.046 recibieron un refuerzo o tercera dosis.
Córdoba comienza a aplicar la vacuna pediátrica de Pfizer
El Ministerio de Salud de Córdoba comenzó hoy una campaña de inmunización pediátrica contra el coronavirus para niños de entre 5 y 11 años, quienes recibirán la primera y segunda dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer.
En el caso de la ciudad de Córdoba la inoculación se realizaba en el Pabellón Argentina y el Comedor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, manifestó hoy a los medios locales que los chicos deben concurrir con sus padres o tutores sin necesidad de gestionar turnos y que la vacuna es “exclusiva para iniciar esquema de vacunación primaria”, es decir primera y completar la segunda dosis.
Asimismo, aclaró que no se podrá inocular la segunda dosis en menores de edad que hayan iniciado su esquema con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.
La funcionaria sostuvo que con la campaña de vacunación se persigue el propósito de “garantizar la presencialidad en el ciclo lectivo 2022 con la reducción de la transmisión y los brotes” del coronavirus en los establecimientos educativos.
Barbás informó que también comenzó la vacunación de refuerzo de personas inmunocomprometidas vacunadas con cualquier plataforma e independientemente de la edad.
También se puso en marcha la campaña para aplicación dosis de refuerzo a las personas de 50 años o más con esquema primario de Sinopharm (primera y segunda dosis), y recordó que en ambos casos deben haber pasado cuatro meses de la dosis adicional (tercera dosis).
Más leídas de Sociedad
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Empezar de cero. Son argentinos, se mudaron a Valencia y cuentan lo que nadie dice de poner un negocio propio
Censo 2022. Qué dicen los expertos sobre el número poblacional difundido por el Indec
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus según los expertos argentinos
Últimas Noticias
Caso Lola Chomnalez. Quién es el presunto asesino y cómo justificó la presencia de su ADN en la mochila de la adolescente
Viruela del mono. La vacuna y otros factores que hacen que el brote no sea (tan) preocupante
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Críticas. Una provincia eliminó el boletín de calificaciones de la primaria y desató una polémica
Empezar de cero. Son argentinos, se mudaron a Valencia y cuentan lo que nadie dice de poner un negocio propio
Censo 2022. Qué dicen los expertos sobre el número poblacional difundido por el Indec
Indignación en La Plata: brutal ataque de un Dogo de Burdeos contra otro perro
Subsidiado por la Provincia. Extienden los viajes de egresados gratis: cómo será el programa y qué presupuesto tiene
Censo 2022. Hubiera sido un milagro que saliera todo perfecto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite