Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 4 de septiembre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5M6CBPICG5BPJIOL35TWQXK5FE.jpg)
La cantidad de muertos alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus, que se originó a fines del año pasado en Wuhan, China, ya son más de 867.500 y los contagiados superaron los 26.220.000.
Estados Unidos lidera el ranking de naciones con mayor cantidad de casos (cerca de 6.150.000) y víctimas fatales (más de 186.700). El segundo país es Brasil, con más de 4.041.600 casos y 124.500 muertes. En cuanto a casos registrados, el tercer lugar lo ocupa la India que, con alrededor de 3.853.500 de infectados y más de 67.300 muertes, es el país asiático más afectado por el virus.
En Europa, el Reino Unido es la nación con mayor cantidad de fallecidos: superó los 41.500. En tanto, con aproximadamente de 633 mil casos y más de 14.500 muertes, Sudáfrica es la nación más afectada en África.
Por su parte, América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos a causa de coronavirus. A más de 160 días del inicio del aislamiento obligatorio en el país, en la Argentina los infectados por Covid-19 son 451.198, hubo 9.361 muertes y 322.461 personas recibieron el alta.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
23.20 | La oferta de la vacuna será "limitada" y tendrán prioridad los más expuestos
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que cuando se tenga una vacuna eficaz contra el coronavirus habrá que tener en cuenta que "inicialmente" la "oferta será limitada", por lo que se deberá "dar prioridad a la vacunación de los trabajadores esenciales y de los más expuestos". "Habrá que vacunar a algunas personas en todos los países, en lugar de a todas las personas en algunos países", dijo durante la rueda de prensa celebrada en Ginebra,
22.47 | Falleció el exprimer ministro de las Islas Cook tras contraer coronavirus
Joe Williams falleció a los 85 años en Nueva Zelanda tras haberse contagiado de covid-19, anunciaron este sábado las autoridades neozelandesas. Había sido hospitalizado en Auckland el 13 de agosto, dos días después de que el gobierno confirmara la reaparición del virus en Nueva Zelanda, un país que acababa de pasar 102 días sin ningún caso detectado de covid-19.
22.10 | Primera extracción de plasma de un paciente recuperado en Santiago del Estero
La provincia realizó hoy con éxito "el primer procedimiento de hemaféresis para la obtención de plasma de pacientes recuperados de coronavirus", lo cual "es un suceso histórico para la hemoterapia de nuestra provincia", aseguró la titular del Centro Provincial de Sangre, María Elena Sánchez.
21.23 | Brasil supera las 125.000 muertes
El país ha superado este viernes la cifra de 125.000 muertes por coronavirus al sumar más de 800 en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Salud en su balance oficial. Las autoridades sanitarias han trasladado que, concretamente, en la última jornada se han contabilizado 888 decesos con los que se alcanzan los 125.502 desde el comienzo de la pandemia. Mientras el total de casos de la COVID-19 en el país a 4.091.801.
21.02 | Colombia reportó más de 7.000 muertes
El gobierno informó hoy que desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se registraban en el país 7.257 muertes sospechosas de haber sido causadas por esa enfermedad, al margen de las 17.803 comprobadas mediante pruebas moleculares hasta el 23 de agosto pasado. Colombia es el sexto país con mayor cantidad absoluta de casos confirmados de coronavirus y el undécimo con más muertes por la enfermedad en todo el mundo desde el comienzo de la pandemia.
20.35 | Reporte diario
20.06 | Perú anunció que será parte de ensayos clínicos de cuatro vacunas
El país con la mayor tasa de mortalidad por habitantes desde el inicio de la pandemia de coronavirus y el quinto con más contagios absolutos en todo el mundo, será el escenario de los ensayos clínicos de cuatro vacunas, luego de meses de negociaciones entre el Gobierno y los distintos laboratorios para garantizar el acceso a las dosis una vez que se comercialicen.
16.10 |Tucumán tendrá su programa para acompañar a enfermos graves o en etapa terminal
El programa Acompañar, que busca mejorar los procesos de acompañamiento de pacientes afectados por Covid-19 en etapa terminal, fue presentado hoy por el Ministerio de Salud tucumano, y permitirá a un familiar estar al lado de un paciente grave o despedirse en caso de fallecimiento, informaron hoy las autoridades sanitarias.
"Este programa da la posibilidad de acompañamiento, cumpliendo con recomendaciones sanitarias y para ello vamos a capacitar al familiar, pero es necesario que no tenga ningún factor de riesgo", explicó hoy la ministra de Salud, Rossana Chahla, durante una conferencia de prensa, y precisó que "no será de forma frecuente, sino en situación grave o cuando el paciente enfermo fallezca".
"En el marco de la situación que atravesamos por la pandemia resulta imprescindible que los pacientes que atraviesan la etapa terminal de esta enfermedad puedan sentir la cercanía y el acompañamiento de sus seres queridos", indicó la ministra.
14.30 | San Juan sale de la Fase 1 y habilita actividades económicas
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dispuso hoy la salida de la provincia de la Fase 1 de aislamiento social obligatorio con lo cual habilitó la reapertura de las actividades económicas, pero no las reuniones sociales ni los deportes.
En un mensaje por cadena provincial de telecomunicación, Uñac dijo que "a partir de mañana se reanudarán las actividades comerciales, industriales, de servicio, obra pública y privada, gestión estatal, actividades independientes y de oficios".
San Juan volvió el 21 de agosto a la Fase 1 de aislamiento obligatorio, después de registrarse un brote de coronavirus en el departamento de Caucete que en dos semanas sumó casi 300 contagiados y 7 personas fallecidas.
El nuevo estado sanitario de San Juan, definido por el gobernador como "de convivencia con el virus", fue dispuesto "porque los sanjuaninos necesitamos salud, pero también trabajo" y regirá por tres semanas "hasta el 26 de septiembre".
12.57 | Conicet
Científicos del Conicet desarrollarán un método para determinar la carga viral en pacientes con coronavirus con el objetivo de establecer correlaciones entre la concentración de virus y la gravedad que alcance el cuadro infeccioso, se informó en un comunicado. Se trata de uno de los 137 proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria del "Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19" del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dados a conocer en junio pasado.
El trabajo propone desarrollar y estandarizar una herramienta que permita conocer la cantidad de partículas virales que tienen las muestras de pacientes positivos, algo que hasta el momento solamente se puede estimar pero no conocer con exactitud.
12.19 | Italia
Coronavirus: internaron a Berlusconi por una incipiente neumonía bilateral
11.57 | Camioneros
Dos transportistas que ingresaron de manera ilegal a San Luis fueron obligados a volver a Mendoza. Policías de la Brigada Covid-19 de la policía de San Luis sorprendieron a dos transportistas, que ingresaron a la provincia de manera ilegal desde Mendoza por el paraje Bajada Nueva, con estudios de pruebas diagnósticas de coronavirus aparentemente adulterados, informaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad.
11.22| Brasil
El gobierno de Paraná, en Brasil meridional, informó hoy que los tests de la vacuna rusa Sputnik anti Covid-19 sobre voluntarios seleccionados deberían empezar en un mes. Los tests de la fase 3 de la vacuna, con 10.000 operadores sanitarios voluntarios, serán efectuados tras el vía libre de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), subrayó el portal de noticias G1.
10.48 | Reporte
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó esta mañana 107 nuevas muertes por coronavirus, cifra que eleva el total a 9648. Asimismo, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, recordó que los contagios volvieron a superar los 10.000 casos en el país ya que en la fecha de ayer fueron 12.026 los nuevos casos confirmados. Respecto a los fallecidos informados en el último reporte de ayer, la cifra había sido de 245.
10.20 | Ciudad
09.40 | Almodóvar
El director español Pedro Almodóvar se ha sumado a un coro de voces en el Festival de Cine de Venecia que exhorta a reabrir las salas y regresar a la normalidad del cine después de las restricciones del coronavirus. Las películas, dijo, están hechas para verlas en la pantalla grande, no en casa.
08.52 | Moda
La semana de la moda de Londres, tradicionalmente dedicada en septiembre a las colecciones femeninas de primavera/verano, incluirá este año diseños para ambos sexos y unas pocas presentaciones en vivo, aunque la mayoría seguirán haciéndose en línea, anunciaron el viernes los organizadores. Debido a la pandemia de coronavirus, la London Fashion Week de junio se llevó a cabo enteramente en línea.
08.13 | Contagio
El vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre, de 48 años, confirmó que se contagió el coronavirus a través de las redes sociales. "El hisopado que me realicé confirmó Covid-19, los contactos están identificados y será momento de cuidarse más que antes", informó a través de su cuenta en Twitter.
Ricardo Sastre se había sometido a un hisopado luego de reunirse con su hermano gemelo, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, quien también había dado positivo en Covid-19, por lo cual está en aislamiento junto a su esposa y sus dos hijos.
07.37 | Botón rojo
07.01 | Escuelas
Francia cerró 22 de sus 62.000 escuelas desde el comienzo de las clases presenciales esta semana por casos de coronavirus. De los centros afectados, diez estaban en la isla de Reunión, en el Océano Índico, donde el acceso a la atención sanitaria es más precario que en territorio continental francés y el número de pacientes de Covid-19 ingresados en hospitales se ha disparado en las últimas semanas.
En total, los colegios franceses han reportado alrededor de 250 presuntos casos de coronavirus al día desde que se reanudaron las clases el martes, dijo el ministro de Educación, Jean Blanquer, a la emisora de radio Europe-1.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KZ7WIWPIJVBPLHVOYOFKDZVFVU.jpg)
06.42 | Vacunas
Rusia formalizó la invitación a México para participar en la fase 3 de la vacuna Sputnik V contra la Covid-19, informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana. Según detalló, la participación de México, sujeta a la aprobación de las autoridades de salud del país, "es parte de la estrategia global para garantizar el acceso a las vacunas" contra la enfermedad del nuevo coronavirus. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, explicó a su vez que el acercamiento entre México y Rusia forma parte de la estrategia de cooperación internacional para que el país latinoamericano tenga acceso oportuno a las distintas vacunas que puedan ser seguras y efectivas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5M6CBPICG5BPJIOL35TWQXK5FE.jpg)
06.17 | Ministro
05.28 | Alemania acumula más de 246.000 contagiados
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KPYWNLYU6VARNOUKKNBRXNB2XM.png)
La pandemia dejó -en las últimas 24 horas- 782 nuevos casos y ningún muerto en Alemania, frente a los 1311 contagios y los ochos fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este viernes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del control y el seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán asciende a 246.948 casos y 9319 fallecidos. La cifra de personas que han conseguido superar el Covid-19, la enfermedad generada por el coronavirus, se eleva a 221.900, tras recibir el alta en las últimas 24 horas 1.400 pacientes.
04.56 | Bolivia suma 853 casos nuevos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HX4EVG3YWVDTFB26KYVJLGQRLU.jpg)
En las últimas 24 horas, se registraron 853 nuevos casos y 85 víctimas mortales en Bolivia, lo que eleva el total a más de 118.000 personas contagiadas y 5288 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad boliviano.
04.02 | Madrid se sumerge antes de lo previsto en la segunda ola
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E3H2RPVNFVD2NGY6ER7W6I3SXU.jpg)
Cerca del aeropuerto de Madrid, las grúas funcionan las 24 horas para terminar en noviembre el "hospital de pandemias". Pero la segunda ola del Covid-19 llegó antes de lo esperado, poniendo a prueba el sistema sanitario de la capital española. "Nos preocupa el estado de la salud pública y de la evolución de la epidemia en Madrid", admitió el lunes el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.
Con más de 6,5 millones de habitantes, Madrid representa -desde el inicio de la pandemia- cerca de un tercio de los 29.000 fallecidos por el virus en el país. Además, 73 de las 191 defunciones de la última semana proceden de la región capitalina.
03.14 | India está cada vez más cerca de Brasil en cuanto al número de contagios
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/647HPRLDGBEKXBRFGYA5GOQL3Q.jpg)
Los 83.341 positivos de coronavirus reportados en las últimas 24 horas en India elevaron el total nacional a más de 3,9 millones, dijo el viernes el Ministerio de Salud. En tanto, Brasil confirmó más de 4 millones de contagios y Estados Unidos tiene más de 6,1 millones, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
El ministerio indio reportó además 1.096 nuevas muertes, que elevan a 68.472 las registradas en el país desde el inicio de la pandemia.
02.39 | Nueva Zelanda registra el primer muerto de Covid-19 en más de tres meses
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UZSWC6I4OVGRFP6APRY7KANJ3E.jpg)
Nueva Zelanda registró el primer muerto por Covid-19 en más de tres meses, informaron las autoridades sanitarias este viernes. "El hombre, en la cincuentena, fue parte del brote registrado en Auckland y falleció hoy en el hospital Middlemore", dijo el departamento de Salud en un comunicado. Este fallecido, el primero desde el 24 de mayo, eleva el número de muertos en Nueva Zelanda a 23.
01.56 | Corea de Sur vuelve a confirmar menos de 200 casos, pero el Gobierno planea ampliar las restricciones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZJUQIDHJJBGHPFC6IMC77XWPYY.jpg)
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, según sus siglas en inglés) informó que el país logró situarse un día más por debajo de los 200 casos de coronavirus diarios, tras una semana en la que se alcanzaron cifras récord, superando los 400 positivos; no obstante, el Gobierno planea prorrogar una semana más las restricciones.
Con información de las Agencias Télam, AP, AFP, DPA, Europa Press y Reuters
LA NACION