Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 26 de noviembre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IQTAEIPM3VAKBIDCXR3EKZE4E4.jpg)
La cantidad de muertes alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus, que se originó a fines del año pasado en Wuhan, China, ronda las 1.380.000, mientras que los contagios ya son más de 58.000.000.
Estados Unidos lidera el ranking de naciones con mayor cantidad de casos (alrededor de 12.400.000) y víctimas mortales (cerca de 261 mil). En cuanto a positivos registrados, el segundo país en la lista es la India, que roza los 9.090.000 contagios y las 133 mil muertes, con lo que es la nación asiática más afectada por el virus. El tercer lugar a nivel mundial lo ocupa Brasil, con un estimado de 6.000.000 infectados y 169.000 muertes.
En Europa, el Reino Unido tiene la mayor cantidad de fallecidos: más de 54.000. En tanto, con casi 755 mil casos y 20 mil muertes, Sudáfrica es el país más golpeado en África.
Por su parte, América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos. El 3 de marzo se detectó el primer caso en la Argentina, el 20 comenzó el aislamiento obligatorio y, desde entonces, los infectados por Covid-19 alcanzaron la cifra de 1.399.431. Hubo 37.941 y 1.226.662 personas recibieron el alta.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
23.30 | Investigadores de la Sputnik V sugieren a AstraZeneca combinar las dos vacunas
Los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V sugirieron al laboratorio AztraZeneca la posibilidad de combinar ambas vacunas contra el coronavirus para aumentar su eficacia, luego de que el laboratorio europeo anunciara la necesidad de llevar a cabo una mayor investigación a raíz de los cuestionamientos sobre la protección que puede ofrecer al virus Sars CoV-2 .
22.00 | En México
Autoridades mexicanas reportaron 645 nuevos fallecidos relacionados al coronavirus, elevando la cifra total de muertos a 104.242, con lo que el país latinoamericano se mantenía como el cuarto con más decesos a causa del virus en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India.
21.40 | En España
Las cifras de casos confirmados y muertes por la segunda ola de Covid-19 en España siguen disminuyendo: el jueves se reportaron 12.289 infecciones nuevas y 337 decesos en la nación.
El número acumulado en 14 días de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, una forma de medir la propagación del virus, también bajó el jueves a 325 infecciones.
Esa cantidad es mucho menor al máximo en la segunda ola registrado el 9 de noviembre, cuando fue de 529 casos. El país ha implementado medidas a nivel nacional para restringir el movimiento y las reuniones sociales.
20.53 | En Uruguay
Uruguay reportó hoy 1.022 casos activos de coronavirus -con 129 contabilizados en las últimas 24 horas-, lo que significa un nuevo récord para el país y la primera vez que esa cifra supera los 1.000 desde el inicio de la pandemia.
Además se reportó un muerto en el último balance, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia es de 74.
19.28 | La Argentina se acerca a los 38 mil muertos
Cuando pasaron 264 días desde que se confirmó la primera muerte en el país por coronavirus Covid-19, el Gobierno informó que en las últimas 24 horas se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 229 muertos. De esta manera, los fallecidos en la Argentina ya son 37.941.
Además, indicaron que se reportaron 9043 nuevos contagios y el total de infectados por el virus SARS-CoV-2 es de 1.399.431. En tanto, los recuperados suman 1.226.662.
19.26 | Donald Trump dice que la entregas de vacunas comenzará la próxima semana
El presidente norteamericano, Donald Trump, dijo que la entrega de vacunas contra el coronavirus comenzaría la próxima semana. Hablando a tropas de su país destacadas en el extranjero, para conmemorar el feriado del Día de Acción de Gracias, afirmó que la vacuna se enviaría inicialmente a trabajadores de primera línea, personal médico y personas mayores.
17.40 | El presidente de España asegura que se está "en el principio del fin de la pandemia"
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que ya se está "al principio del fin de la pandemia", en alusión a los recientes datos positivos de las vacunas que se están desarrollando y por el Plan de Vacunación contra el coronavirus, aprobado hace dos días por el Consejo de Ministros del país, el segundo con más casos de Europa. "Estamos viviendo un momento muy complejo, pero ya empezamos a ver la luz al final del túnel, ya estamos al principio del fin de la pandemia gracias a la llegada de las futuras vacunas y a la estrategia de vacunación", dijo.
15.31 | Entre lágrimas, la primera ministra danesa se disculpó por la matanza de visones
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se disculpó por la decisión del Gobierno de sacrificar a millones de visones en criaderos, al descubrir en ellos una mutación del coronavirus. "No tengo el menor problema en disculparme por el curso que tomaron los acontecimientos, puesto que se cometieron errores", declaró la jefa de Estado. "Es a causa del coronavirus y espero que pueda haber una pequeña luz al final del túnel para los criadores de visones daneses en estos momentos", añadió. Frederiksen visitó hoy una granja de cría de visones en la ciudad de Kolding, donde todos los animales habían sido sacrificados pese a estar sanos. Después de la matanza, quedó demostrado que el Gobierno no tenía legalmente derecho a hacerlo.
14.15 | La vacuna de AstraZeneca necesita un estudio adicional
13.25 | Día de Acción de Gracias marcado por la pandemia, en Estados Unidos
En Estados Unidos celebran un Día de Acción de Gracias ensombrecido por el coronavirus, que dejó casi 2300 muertos en 24 horas -un máximo en seis meses- durante el peor pico de la enfermedad en el país más afectado por la pandemia. Millones de estadounidenses abordaron aviones para reunirse con sus familiares, contra las recomendaciones de quedarse en sus hogares y limitar los encuentros solo a convivientes. De todos modos, la cantidad fue bastante menor en los días previos, en relación con años anteriores, según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
12.52 | Habrá 32.000 despidos en Disney
En The Walt Disney Company anunciaron que tienen previsto despedir a 32.000 personas para mitad del año próximo, en su mayoría trabajadores de sus parques de atracciones, debido al impacto que produce la pandemia de coronavirus en sus actividades. La cifra es aun mayor a los 28.000 puestos que se suponía iban a dejar sin efecto.
12.16 | Medidas en el velorio de Maradona
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se acercó hoy a la Plaza de Mayo para supervisar el multitudinario velatorio de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada.
"Estamos tratando de mejorarlo (al operativo) y que sea menos peligroso. Hacemos todo lo posible pero no se puede ir en contra del pueblo", expresó González García en una breve diálogo con la prensa en los alrededores de la Plaza de Mayo.
10.48 | Semanas "clave"
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, dijo hoy que las próximas tres semanas serán "clave" para que el país detenga una escalada de contagios de coronavirus que los expertos advierten podría hacer colapsar el sistema sanitario en el país.
Las autoridades sanitarias informaron que el número de nuevas infecciones diarias por coronavirus en la capital, Tokio, se mantuvo alto en la última jornada, con 481 casos reportados.
También en Tokio, el número de enfermos graves -que aumentó a 60, seis más que el día anterior- alcanzó su nivel más alto desde que se levantó el estado de emergencia declarado por la pandemia, a fines de mayo.
09.51 | Récord de casos en Irán
El ministerio de Salud iraní reportó hoy 13.961 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que eleva por encima de los 900.000 el total de positivos en la República Islámica.
En concreto, las autoridades sanitarias tienen registrados 908.346 positivos y 46.680 muertos por Covid-19, 482 de ellos en la última jornada, informó el Ministerio en un comunicado. Desde el sábado, rigen nuevas restricciones en la actividad comercial y los movimientos no esenciales durante al menos dos semanas en algunas de las zonas más afectadas del país, entre ellas la capital, Teherán.
08.34 | Confinamiento en Reino Unido
Una gran mayoría de los habitantes de Inglaterra seguirá bajo fuertes restricciones en las reuniones sociales y las actividades comerciales después de que se levante el confinamiento nacional, la semana próxima, anunció hoy el Gobierno británico.
En una publicación en su página web, el Gobierno del primer ministro Boris Johnson explicó que restricciones enfrentará cada región del país cuando vuelva a aplicarse el sistema de división del territorio de Inglaterra en tres niveles según el grado de propagación del virus.
Solo tres zonas remotas e insulares seguirán en el nivel más bajo, que permite que los pubs y restaurantes funcionen casi con normalidad y autoriza las reuniones en espacios cerrados de integrantes de diferentes hogares.
07.18 | Repunte mexicano
El Producto Interior Bruto (PIB) de México rebotó un 12,1% en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre precedente, tras la reapertura gradual de la actividad económica azteca en el contexto de la pandemia de Covid-19, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato mejora en una décima la proyección realizada hace unas semanas por el organismo, que apuntaba a un crecimiento del 12% entre julio y septiembre.
06.02 | Regulador a la espera
El regulador de fármacos de Europa dijo que espera recibir la primera solicitud de aprobación condicional de uso comercial de una vacuna contra el Covid-19 "en los próximos días", en el paso más reciente para disponer de la inmunización fuera de Estados Unidos.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) no mencionó a la compañía que se espera presente la solicitud, pero Pfizer Inc y BioNTEch se encuentran más avanzadas en el proceso regulatorio entre las grandes farmacéuticas que han publicado datos de ensayos de larga escala en etapa final.
Las dos compañías socias presentaron el 20 de noviembre solicitudes ante las autoridades de Estados Unidos y Reino Unido para el uso de su vacuna, y han pedido al regulador médico de la UE que evalúe a su fórmula.
04.53 | Aglomeraciones por Maradona
03.48 | India suma 44.489 nuevos casos
El Ministerio de Salud indio ha comunicado que, por segundo día consecutivo, el país ha sumado más de 44.000 positivos diarios, en concreto 44.489, mientras que la cifra de acumulados se acerca con rapidez a los 9,27 millones.
01.13 | México suma 10.300 casos más
El Ministerio de Salud informó el fallecimiento de otras 858 personas a causa de la pandemia, que en las últimas 24 horas ha registrado 10.335 contagios. A nivel global, México suma ya 1.070.487 casos acumulados, de los cuales 798.037 son personas que se han recuperado, y 103.597 fallecidos.
00.30 | AztraZeneca y Oxford reconocieron un error de fabricación
Un comunicado en el que se describe el error se dio a conocer días después de que la compañía y la universidad señalaron que las dosis eran "altamente efectivas'' y no mencionaron el motivo por el que algunos de los participantes del ensayo clínico no recibieron la cantidad esperada de vacuna en la primera de las dos inyecciones. En un resultado sorpresivo, el grupo de voluntarios que recibió la dosis menor aparentemente obtuvo una protección mucho mejor que los que recibieron las dos dosis completas.
Agencias Télam, AP, AFP, DPA y Reuters
LA NACION