Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 14 de enero
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/O75BRR4MQFBZ3MN4PBSPHDAPII.jpg)
La cantidad de muertes alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus, que se originó a fines del año pasado en Wuhan, China, ya rondan las 1.922.200 mientras que los contagios superan los 89.300.000.
Estados Unidos lidera el ranking de naciones con mayor cantidad de casos (más de 22.456.000) y víctimas mortales (más de 378 mil). En cuanto a positivos registrados, el segundo país en la lista es la India, con alrededor de 10.432.500 contagios y 150.800 muertes, con lo que es la nación asiática más afectada por el virus. El tercer lugar a nivel mundial lo ocupa Brasil, con un estimado de 8 millones de positivos y más de 201.500 muertes.
En Europa, el Reino Unido tiene la mayor cantidad de fallecidos: casi 80 mil. En tanto, con cerca de 1.192.500 casos y superando las 32.400 muertes, Sudáfrica es el país más golpeado en África.
Por su parte, América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos. El 3 de marzo se detectó el primer caso en la Argentina, el 20 comenzó el aislamiento obligatorio y, desde entonces, los infectados por Covid-19 alcanzaron la cifra de 1.770.715. Hubo 45.125 muertes y 1.527.861 personas recibieron el alta.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
23.40 | México registra una de sus mayores cifras de contagios diarios por coronavirus
México reportó el jueves 16,468 nuevos casos confirmados de coronavirus, la segunda cifra diaria más alta de contagios desde que comenzó la epidemia, que hasta ahora ha infectado a 1,588,369 personas en el país, según datos oficiales.
22.30 | Ecuador extiende el teletrabajo
Una nueva orden para que las entidades del gobierno de Ecuador retomen el teletrabajo, en vigencia desde hace tres semanas, fue extendida hasta el 9 de febrero por un continuo aumento de casos del covid-19, informaron las autoridades el jueves.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional tomó la decisión de mantener por cuatro semanas más la medida, que debía concluir el próximo lunes, ante la ola de contagios a causa del relajamiento y varios feriados en el país durante noviembre y diciembre.
21.40 | En México
México está atravesando su peor semana en registros de muertes por coronavirus, con un promedio de 990 víctimas diarias desde el jueves pasado, y un total de 6.930 decesos solo en los últimos siete días.
Hasta ayer, el país contabilizaba en total 136.917 muertes y 1.571.901 contagios, con un pico el martes último, de 1.314 decesos.
21.00 | Unicef sugiere reabrir escuelas en Latinoamérica, al menos parcialmente
La directora de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough, recomendó una reapertura al menos parcial de las escuelas, pese a la pandemia, en una región donde no todos tienen acceso a internet para clases remotas.
"La reapertura de las escuelas es importante", señaló la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en una entrevista concedida el miércoles.
"Hay que abrirlas de una manera que no es igual (que antes), puede ser clases presenciales por días para un grupo y otro día para otro grupo" de alumnos, recomendó.
20.30 | Arce utilizará la vacuna rusa
El presidente boliviano Luis Arce utilizará la vacuna rusa Sputnik V para protegerse contra el Covid-19, cuando comience el proceso de inmunización previsto para fines de enero en el país andino, informó el jueves el vocero presidencial Jorge Richter.
20.00 | Parte diario
12.12 | Luego del ataque al Capitolio
El legislador estadounidense Adriano Espaillat dijo que dio positivo por Covid-19, convirtiéndose en el cuarto miembro del Congreso que anuncia su contagio tras el asalto de una multitud de seguidores del presidente Donald Trump al Congreso la semana pasada. "Estoy siguiendo las indicaciones de mi médico y guardando cuarentena en casa tras haber dado positivo, tuiteó.
Estoy siguiendo las instrucciones de mi médico y me estoy poniendo en cuarentena en casa después de haber dado positivo en la prueba de #COVID19.&— Adriano Espaillat (@RepEspaillat) January 14, 2021
11.27 | Arrestos
Las autoridades de Zimbabue detuvieron a más de 10.000 personas durante la última semana por no usar tapabocas pese a la imposición de nuevas restricciones debido al incremento de los contagios y los muertos por coronavirus en el país africano. La mayoría tuvo que pagar una multa tras reconocer su responsabilidad a la hora de ignorar las recomendaciones de las autoridades.
10.55 | Las clases
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo que su provincia se prepara "para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial" el 1 de marzo, no obstante lo supeditó a "la evolución de la situación epidemiológica". Además, el mandatario recordó que a fines de 2020 su gobierno había habilitado "cerca de 600 escuelas que trabajaron con los niveles finales para poder tener clases presenciales".
10.22 | Locales
9.50 | En serie
La producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V ya asciende a los 3,5 millones de dosis al mes, informó el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, Alexander Gintsburg. El científico, responsable del centro que desarrolló el fármaco, aseguró que las pruebas posregistro, que comenzaron en Moscú a principios de septiembre no revelaron ningún nuevo efecto adverso. "El seguimiento continúa, no hay nuevas reacciones indeseables, todo está bien", agregó.
9.19 | Se cierra la isla
Autoridades cubanas anunciaron que a partir de mañana cerrarán escuelas, bares y restaurantes y suspenderán el transporte público nocturno en La Habana para contener un reciente aumento de casos. De esta manera, el transporte público funcionará entre las 5 y las 21, informó el periódico oficial Tribuna de La Habana. Las restricciones forman parte de un paquete de 50 medidas aprobadas por el Gobierno de la capital para "frenar la propagación de la enfermedad".
8.46 | Tenis
Andy Murray dio positivo al coronavirus unos días antes viajar para disputar el Abierto de Australia. El tenista, que atesora tres títulos de Grand Slam, está aislado en su casa y espera poder competir cuando pueda viajar. El Abierto se demoró tres semanas por las restricciones impuestas para frenar el coronavirus y está previsto que comience el 8 de febrero. Jugadores y árbitros deben pasar una cuarentena de 14 días una vez que lleguen al país.
8.13 | A fin de año
Alemania tendrá la pandemia de coronavirus bajo control a finales de año, pero una nueva variante más contagiosa del virus corre el riesgo de agravar la situación, dijo el responsable de salud pública del país, Lother Wieler, presidente del Instituto de Salud Robert Koch. Todos los casos de las nuevas variantes han sido detectados en personas que viajaron al extranjero, añadió.
7.40 | Controles
Dos miembros de un equipo liderado por la Organización Mundial de la Salud que llegó a la ciudad china de Wuhan para investigar los orígenes del Covid-19 se quedaron en Singapur después de dar positivo por anticuerpos contra el coronavirus, dijo la institución. El equipo de 15 personas dio negativo en la prueba de la enfermedad antes de salir de sus países de origen y se sometió a más pruebas mientras se encontraba en tránsito.
7.00 | 2021
El gobierno bonaerense declaró al 2021 como Año de la Salud y del Personal Sanitario "en muestra de reconocimiento y gratitud hacia los trabajadores y las trabajadoras de la salud por su conciencia, trabajo y compromiso, en favor del bien común", en el marco de la pandemia. Lo hizo mediante el decreto 3 publicado en el Boletín Oficial del distrito y que lleva las firmas del gobernador Axel Kicillof; del jefe de Gabinete, Carlos Bianco; del ministro de Salud, Daniel Gollan; y de la ministra de Comunicación, Jesica Rey.
6.28 | Récord
Alemania reportó 1244 muertes y alcanzó así un nuevo máximo de fallecimientos en 24 horas, según cifras del Instituto Robert Koch. Además, se notificaron 25.164 infecciones. El número más alto de muertes registradas hasta ahora en un día se había dado el 8 de enero, con 1188 fallecimientos, mientras que la cifra máxima de infecciones, 33.700, fue reportada el 18 de diciembre.
5.02 | Siguen las restricciones
Italia extendió hasta el 15 de febrero la prohibición de los desplazamientos no justificados entre las 20 regiones del país, al tiempo que, en un nuevo paquete de medidas contra el coronavirus, prorrogó hasta el 5 de marzo la norma que permite a los habitantes de todo el país invitar un máximo de dos personas a sus casas. El gabinete, por propuesta del premier Giuseppe Conte y del ministro de Salud Roberto Speranza, extendió "la prohibición ya en vigor de todo desplazamiento entre regiones y provincias autónomas" que no esté justificado por trabajo, salud o urgencia, informó el Gobierno en un comunicado.
4.16 | Encerrados
Líbano inició un estricto confinamiento que durará 11 días, con el que las autoridades intentan frenar un importante aumento de los contagios por coronavirus. Las restricciones, que incluyen un toque de queda de 24 horas, es decir de todo el día, hasta el 25 de enero, se incrementaron después de que algunos hospitales comenzaran a sufrir la falta de camas.
3.41 | La grieta del barbijo
3.00 | Caravana
Alrededor de 200 migrantes iniciaron una marcha a pie por una carretera hacia la frontera con Guatemala, dos días antes de la fecha prevista para la salida de una caravana desde San Pedro Sula. Unos 75 policías vestidos con equipos antimotines esperaban al grupo un poco más adelante en la vía a las afueras de la ciudad hondureña. Un agente contó que la intención era frenar a los migrantes por violar el toque de queda impuesto por la pandemia del coronavirus, chequear su documentación y asegurarse de que no viajaban con niños que no fuesen suyos.
2.25 | Urgencia
El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud analiza las nuevas variantes del coronavirus, que preocupan a las autoridades en todo el mundo, donde la lucha contra el incremento de los contagios se intensifica a golpe de confinamientos, toques de queda y campañas de vacunación. Las cepas británica y sudafricana, especialmente contagiosas, se propagan rápidamente. La variante detectada inicialmente en Reino Unido ya fue localizada en 50 países, y la sudafricana, en 20.
1.52 | En México
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de 1235 personas a causa del coronavirus, que dejó también en las últimas 24 horas 15.873 nuevos casos. Con estas cifras, la nación contabiliza hasta el momento 1.571.901 casos acumulados, entre los cuales hay 136.917 fallecidos y 1.176.658 recuperados.
1.29 | Estado de emergencia
Japón amplió un estado de emergencia a otras siete prefecturas, afectando a más de la mitad de la población en medio de un aumento de las infecciones. El primer ministro Yoshihide Suga señaló que el país suspenderá las exenciones de acceso rápido a visitantes de negocios y a otras personas que tienen permisos de residencia, prohibiendo totalmente la llegada de extranjeros mientras la medida esté en vigor.
00.53 | Origen
El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud encargado de investigar el origen del coronavirus llegó a la ciudad china de Wuhan, cuna de la pandemia. Esta visita es sumamente sensible para Pekín, preocupado por descartar cualquier responsabilidad en la crisis que causó cerca de dos millones de muertos en el mundo. Los expertos tendrán que guardar una cuarentena de dos semanas.
00.21 | Repunte de casos
Las autoridades chinas dijeron que la provincia de Heilongjiang, en la región tradicionalmente conocida como Manchuria, reportó 43 nuevas infecciones, la mayoría de ellas en la ciudad de Suihua. La provincia norteña de Hebei, ubicada justo a las afueras de Pekín, registra el brote reciente más grave de China, con 81 infecciones más. Además desde el gobierno confirmaron la primera muerte por Covid-19 desde mayo pasado.
Agencias Télam, AP, AFP, DPA y Reuters
LA NACION