Covid-19 en Argentina hoy: estadística de casos y vacunación al 10 de abril
Este domingo se reportaron 453 nuevos casos y 1 fallecidos; cómo avanza el plan de aplicación de vacunas según el Ministerio de Salud
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IUS4F6Q7ENE3BFXF3XESBONAVI.jpg)
Lapandemia del Covid-19 registra en la Argentina un total de 9.052.536 pacientes infectados, 128.198 muertos y 8.885.072 recuperados.
Hoy, 10 de abril, se reportaron 453 nuevos casos, 1 fallecidos y 2.564 pacientes recuperados. Mientras que el plan de vacunación contra el coronavirus registra que el 81.72% de la población ya tiene las dos dosis aplicadas. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.
El día 14 de enero se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 139.853 casos positivos.
Las provincias o distritos con mayor número de casos positivos en los últimos 14 días: Santa Cruz (1 casos), La Pampa (4 casos), Catamarca (1 casos), Chaco (1 casos), Río Negro (2 casos)
El monitor público de la pandemia muestra que el sistema hospitalario nacional mantiene las camas de terapia intensiva ocupadas en un 37.5%. En el AMBA, el uso de las UTI alcanza al 39.2%.La cantidad de víctimas fatales por Covid en los 14 días es de 289 personas.
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia de Covid
La Argentina acumula un total de 9.052.536 personas infectadas por coronavirus y 128.198 fallecidos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Misiones (8 casos), San Luis (2 casos) y La Pampa (1 casos).
Los números totales de casos del país sitúan a la Argentina en el puesto 146 en cantidad de contagios, mientras que si se considera la cantidad de fallecidos se ubica en el puesto 144.
La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 1,42 por ciento en nuestro país. La Argentina acumula 282 fallecidos por cada cien mil habitantes, lo que la ubica en el puesto 183 a nivel mundial.
Campaña de vacunación en Argentina al 10 de abril
La campaña de vacunación avanza en todos los distritos del país, y hasta el día de hoy, la Argentina aplicó un total de 97.359.860 dosis. De esa cantidad, 40.659.677 personas recibieron una dosis, mientras que 37.082.226 ya tienen ambas dosis. Teniendo en cuenta la importancia de recibir el esquema completo de la vacunación, la Argentina cuenta 81,72% de la población con dos dosis.
En cuanto a la distribución de vacunas por distrito, se observa que las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 38.178.943 , Córdoba con 8.043.565 y Santa Fe con 8.029.597.En tanto que el ránking de población inmunizada se distribuye de la siguiente manera:
Santiago del Estero - 92.97% - CABA - 92.18% - La Pampa - 90.27% - Catamarca - 88.51% - Neuquén - 87.20% -
Si se considera a la aplicación de dos dosis, los índices de vacunación ubican a la Argentina en el puesto 23. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: China (1.243.226.000). India (836.334.675). Estados Unidos (218.135.613). Africa (211.045.645). Brasil (161.634.006). Indonesia (160.935.915). Pakistán (115.771.018). Bangladesh (114.744.661). Japón (100.835.084). México (79.711.762).
Más leídas de Sociedad
Tragedia en la montaña. Murió un experimentado andinista formoseño al caer a un precipicio en Mendoza
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
212 años atrás. Qué pasó el 25 de mayo de 1810 en la Argentina
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Últimas Noticias
Viruela del mono. Por la alerta mundial, facultades de medicina analizan volver a enseñar sobre una enfermedad erradicada
Indignación en Belgrano. Un grupo de vecinos denunció a una mujer por envenenar perros: al menos cuatro murieron intoxicados
“Desigualdades crónicas”. Por qué uno de cada cuatro jóvenes argentinos no estudia ni trabaja
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
¿Tristeza o depresión? Cómo diferenciar el malestar provocado por las adversidades de un trastorno mental
Incendios en Corrientes. En enero y febrero se quemó seis veces más superficie que en los cinco veranos anteriores sumados
Tragedia en la montaña. Murió un experimentado andinista formoseño al caer a un precipicio en Mendoza
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
“¿Por qué lo ibas a matar?”. Arrastró a su perro con la camioneta y los vecinos que lo detuvieron le encontraron un rifle de caza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite