Covid-19 en Argentina hoy: estadística de casos y vacunación al 16 de marzo
Este miércoles se reportaron 5.076 nuevos casos y 38 fallecidos; cómo avanza el plan de aplicación de vacunas según el Ministerio de Salud
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A6SMN4Y6JVGJVJMCLL5BW2PCGA.jpg)
Lapandemia del Covid-19 registra en la Argentina un total de 8.981.155 pacientes infectados, 127.295 muertos y 8.787.789 recuperados.
Hoy, 16 de marzo, se reportaron 5.076 nuevos casos, 38 fallecidos y 6.875 pacientes recuperados. Mientras que el plan de vacunación contra el coronavirus registra que el 80.94% de la población ya tiene las dos dosis aplicadas. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.
El día 14 de enero se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 139.853 casos positivos.
Las provincias o distritos con mayor número de casos positivos en los últimos 14 días: Catamarca (43 casos), Santa Cruz (37 casos), Corrientes (42 casos), San Juan (18 casos), CABA (513 casos)
El monitor público de la pandemia muestra que el sistema hospitalario nacional mantiene las camas de terapia intensiva ocupadas en un 39.3%. En el AMBA, el uso de las UTI alcanza al 40.1%.La cantidad de víctimas fatales por Covid en los 14 días es de 1038 personas.
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia de Covid
La Argentina acumula un total de 8.981.155 personas infectadas por coronavirus y 127.295 fallecidos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa (24 casos), Neuquén (16 casos) y CABA (16 casos).
Los números totales de casos del país sitúan a la Argentina en el puesto 139 en cantidad de contagios, mientras que si se considera la cantidad de fallecidos se ubica en el puesto 142.
La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 1,42 por ciento en nuestro país. La Argentina acumula 280 fallecidos por cada cien mil habitantes, lo que la ubica en el puesto 182 a nivel mundial.
Campaña de vacunación en Argentina al 16 de marzo
La campaña de vacunación avanza en todos los distritos del país, y hasta el día de hoy, la Argentina aplicó un total de 95.310.114 dosis. De esa cantidad, 40.526.118 personas recibieron una dosis, mientras que 36.729.155 ya tienen ambas dosis. Teniendo en cuenta la importancia de recibir el esquema completo de la vacunación, la Argentina cuenta 80,94% de la población con dos dosis.
En cuanto a la distribución de vacunas por distrito, se observa que las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 37.327.637 , Córdoba con 7.912.507 y Santa Fe con 7.778.773.En tanto que el ránking de población inmunizada se distribuye de la siguiente manera:
Santiago del Estero - 92.19% - CABA - 91.38% - La Pampa - 89.94% - Catamarca - 87.78% - Neuquén - 86.72% -
Si se considera a la aplicación de dos dosis, los índices de vacunación ubican a la Argentina en el puesto 23. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: China (1.234.540.000). India (813.501.336). Estados Unidos (216.690.804). Africa (194.673.232). Brasil (157.830.125). Indonesia (151.486.424). Pakistán (101.881.176). Japón (100.444.869). Bangladesh (89.929.734). México (79.380.412).
Más leídas de Sociedad
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester
"¿Por qué no me escuchaste?". Despidieron a “Chapu”, el motochorro asesinado a puñaladas por una joven de 27 años
Paritaria docente. La Ciudad acordó con los gremios una suba del 60% y el sueldo inicial será mayor a $181.000
Últimas Noticias
Los sacaron con una máquina. Una pareja murió al caer con su auto en un desagüe
Llegó al país ayer desde España. Viruela del mono: confirman un segundo caso en el país
"Mucho riesgo de no sobrevivir". El difícil traslado del tortugo Jorge: pesa 99 kilos y tiene 70 años
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
28 de mayo. Día internacional de acción por la Salud de las Mujeres: recomendaciones para el cuidado
Show multitudinario. "La Mona" Jiménez canta gratis en el Obelisco y habrá cortes de tránsito hasta el lunes en el centro porteño
Homofobia. Un joven salteño denunció que no lo dejaron subir a un micro por “tener gestos de maricón”
Revés judicial. Ya suman 17 los municipios que debieron dar marcha atrás en la prohibición de usar y vender pirotecnia
Paritaria docente. La Ciudad acordó con los gremios una suba del 60% y el sueldo inicial será mayor a $181.000
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite