Covid-19 en Argentina hoy: estadística de casos y vacunación al 3 de marzo
Este jueves se reportaron 9.219 nuevos casos y 141 fallecidos; cómo avanza el plan de aplicación de vacunas según el Ministerio de Salud
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LMBZKAYAGJBMBKAF3EZZZ6T6UM.jpg)
Lapandemia del Covid-19 registra en la Argentina un total de 8.921.536 pacientes infectados, 126.531 muertos y 8.705.178 recuperados.
Hoy, 3 de marzo, se reportaron 9.219 nuevos casos, 141 fallecidos y 5.784 pacientes recuperados. Mientras que el plan de vacunación contra el coronavirus registra que el 80.29% de la población ya tiene las dos dosis aplicadas. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.
El día 14 de enero se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 139.853 casos positivos.
Las provincias o distritos con mayor número de casos positivos en los últimos 14 días: Jujuy (18 casos), Córdoba (773 casos), Santa Cruz (49 casos), Corrientes (139 casos), Salta (37 casos)
El monitor público de la pandemia muestra que el sistema hospitalario nacional mantiene las camas de terapia intensiva ocupadas en un 39.4%. En el AMBA, el uso de las UTI alcanza al 39.9%.La cantidad de víctimas fatales por Covid en los 14 días es de 1607 personas.
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia de Covid
La Argentina acumula un total de 8.921.536 personas infectadas por coronavirus y 126.531 fallecidos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Rioja (113 casos), Tucumán (31 casos) y CABA (29 casos).
Los números totales de casos del país sitúan a la Argentina en el puesto 138 en cantidad de contagios, mientras que si se considera la cantidad de fallecidos se ubica en el puesto 140.
La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 1,42 por ciento en nuestro país. La Argentina acumula 278 fallecidos por cada cien mil habitantes, lo que la ubica en el puesto 181 a nivel mundial.
Campaña de vacunación en Argentina al 3 de marzo
La campaña de vacunación avanza en todos los distritos del país, y hasta el día de hoy, la Argentina aplicó un total de 93.795.139 dosis. De esa cantidad, 40.373.323 personas recibieron una dosis, mientras que 36.431.692 ya tienen ambas dosis. Teniendo en cuenta la importancia de recibir el esquema completo de la vacunación, la Argentina cuenta 80,29% de la población con dos dosis.
En cuanto a la distribución de vacunas por distrito, se observa que las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 36.659.231 , Córdoba con 7.819.736 y Santa Fe con 7.656.352.En tanto que el ránking de población inmunizada se distribuye de la siguiente manera:
Santiago del Estero - 91.55% - CABA - 90.78% - La Pampa - 89.54% - Catamarca - 87.36% - Neuquén - 86.24% -
Si se considera a la aplicación de dos dosis, los índices de vacunación ubican a la Argentina en el puesto 23. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: China (1.234.540.000). India (791.803.734). Estados Unidos (214.875.132). Africa (172.201.423). Brasil (155.071.690). Indonesia (144.505.806). Japón (100.246.835). Pakistán (99.049.978). Bangladesh (83.529.389). México (78.945.844).
Más leídas de Sociedad
Alerta. Pronostican tormentas fuertes, nevadas y vientos en siete provincias del país
Grieta religiosa. En Salta se abrió una investigación sobre la fundación de la Virgen del Cerro
Bullying. Una alumna fue golpeada por una compañera en una escuela secundaria de La Plata
Inesperado. Se accidentó, le hicieron una tomografía y descubrieron que tenía una bala en la cabeza
Últimas Noticias
“Yo soy mucho más que mis ojos”. Una mala praxis la condenó a la ceguera, pero no guarda resentimientos
Volantazos profesionales. Se animaron a dar un salto vocacional y empezaron una nueva vida que no cambian por nada
“Gemelo digital”. El dispositivo argentino que Elon Musk puso en órbita desde Cabo Cañaveral
PISA 2022. Cuáles son las novedades de la próxima evaluación educativa global
Covid. Por qué Santa Fe vuelve a recomendar el uso de barbijo en sitios cerrados
Bullying. Una alumna fue golpeada por una compañera en una escuela secundaria de La Plata
La era de los virus. Cómo afectan en el país los patógenos globales
Grieta religiosa. En Salta se abrió una investigación sobre la fundación de la Virgen del Cerro
Alerta. Pronostican tormentas fuertes, nevadas y vientos en siete provincias del país
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite