En la ciudad. Crean un registro de patovicas
Quienes custodian la seguridad en los boliches de la ciudad deberán inscribirse en un flamante registro especialmente creado para ellos.
Así lo confirmó ayer, en una conversación con LA NACION, el subsecretario porteño de Seguridad, Enrique Carelli. "La norma fue creada por la Legislatura el mes pasado. Pero sólo esta semana fue promulgada, por lo que sólo ahora podemos ponerla en funcionamiento", dijo el funcionario.
Durante la semana próxima, el gobierno evaluará la conveniencia de reglamentar la ley. "No sé si es necesario. Me parece que puede funcionar así tal como está", confió Carelli.
Eso sí: desde pasado mañana, la Ciudad comenzará a notificar a los locales bailables que todos los denominados "patovicas" deberán anotarse en dicho registro si es que pretenden controlar la seguridad en los boliches.
Regularización
"Les vamos a dar 60 días para que puedan regularizar la situación. Actualmente, los patovicas están incluidos en un registro global de agentes de seguridad privada, pero de esta manera nosotros buscamos diferenciarlos y llevar un mejor control sobre el tema", expresó Carelli.
En rigor, no habrá grandes diferencias legales entre quienes se anoten en este registro y entre quienes figuren en el de seguridad privada. "Pero los diferenciamos, y eso para nosotros es más claro. No es lo mismo cuidar la seguridad en un edificio que hacerlo en una discoteca, a pesar de que legalmente no parezca demasiado distinto", agregó el subsecretario de Seguridad.
Según Carelli, en el gobierno estudian si, en este mismo registro de patovicas, en adelante también se inscribirá a los agentes de seguridad privada que puedan contratar los clubes de fútbol para los partidos de los campeonatos locales. "La policía trabajaría en la calle y los agentes privados, dentro de los estadios. Pero aún no está definido", adelantó.
lanacionar