Crece el robo de autos en el país
Mantener un automóvil, hoy en día, resulta cada vez más caro. Patente, seguro reglamentario, combustible y, ocasionalmente repuestos son algunos de los gastos que más afectan al bolsillo de los conductores. Si a esto se le suma la necesidad creciente de incrementar las medidas de seguridad para evitar robos, que van desde el pago de un garaje, la instalación de sistemas de monitoreo satelital y la colocación de alarmas, los números se elevan de manera notable.
Según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), durante el primer trimestre de 2009 la cantidad de vehículos robados a nivel nacional creció casi un 15 por ciento en relación al mismo período del año pasado.
En la Capital, el incremento fue de un 7, 4 por ciento, mientras que el gran Buenos Aires fue la zona de mayor crecimiento en cuanto a hurtos, con un alarmante 19,4 por ciento. Allí, las zonas más sensibles son el Oeste y el Sur.
También crece el fraude. Otra tendencia en alza está relacionada con el fraude. Según cifras internacionales, alrededor del 10 por ciento del total de los siniestros en autos (números que se repiten en el caso de viviendas y comercios) posee algún componente fraudulento. En nuestro país, sólo se detecta entre el 2 y el 3 por ciento mientras que hace dos años la detección no llegaba al 1 por ciento.
"Lo más común es la magnificación de daños o la retención de datos que la gente realiza para tratar de recuperar dinero que de otra forma tendría que gastar, porque no lo cubre su seguro o porque sufrió algún otro siniestro que quiere reclamar", explicó a lanacion.com Fabián Pons, gerente general de Cesvi.
Según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación, en la Argentina se pagaron más de 2.570 millones de pesos en siniestros de automotores durante el ejercicio 2007/2008.
lanacionar