Crecen las consultas entre las estudiantes
Solicitan la pastilla en una universidad
LA PLATA.- La consultoría de educación sexual y salud reproductiva de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) recibe 30 consultas por mes relacionadas con la "píldora del día después". Sin embargo, en el mismo período, sólo se entrega un promedio de cinco comprimidos de anticoncepción hormonal de emergencia.
En agosto de 2007, la UNLP, donde estudian unas 50.000 mujeres, inició la distribución gratuita de la píldora. Fue la primera casa de altos estudios del país que lo hizo, en cumplimiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Decisión polémica
La decisión provocó polémica en distintos sectores de la sociedad y, en aquella oportunidad, el director de Salud de la Prosecretaría de Bienestar Universitario, Adolfo Brook, aclaró: "No queremos promover el aborto. En absoluto. Tampoco queremos discutir con ninguna religión. Se trata de un programa destinado a la prevención de enfermedades y de abortos con consecuencias que suelen ser desastrosas".
A siete meses de la puesta en marcha de la medida, Brook explicó a LA NACION: "Recibimos muchas consultas por la «píldora del día después», unas 30 mensuales. Pero aquí nuestros profesionales asesoran a las estudiantes. De esta manera, se distinguen los casos que necesitan el comprimido de los que no. Por esto, el promedio de entrega es de cinco pastillas por mes. No se confunde con un método anticonceptivo regular".
El profesional médico precisó: "Consultan tanto hombres como mujeres, pero, en el caso de que la píldora sea necesaria, sólo se le hace entrega a la mujer. En estos casos promovemos que la joven vuelva después de la ingesta para efectuar un control médico y seguir la evolución".
Cuando se inició la distribución de la píldora, una encuesta efectuada en 11 facultades de la UNLP reveló que el 97,27% de las estudiantes conocía la pastilla, pero que sólo el 26,36% la había utilizado alguna vez. Además, el 63,63% afirmó que la tomaría en caso de necesitarla y el 30% la consideró abortiva.
Sin receta
- Por el Plan Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, todos los hospitales públicos del país están obligados a entregar métodos anticonceptivos de manera gratuita. Entre ellos está la "píldora del día después". En la Argentina se comercializan cuatro marcas que se venden en las farmacias sin receta (aunque en el envase se aclare "venta bajo receta"). Los precios de la pastilla van desde los 15 a 20 pesos.