De la Rúa se comprometió a dar respuesta a los inundados
Luego de una reunión con representantes de las cámaras de comercio e industria bonaerenses, el primer mandatario dio instrucciones para buscar mecanismos que apunten a descomprimir el endeudamiento del sector
El presidente Fernando de la Rúa se comprometió hoy ante representantes de cámaras empresarias bonaerenses del comercio y la industria "a salir en forma contundente" a dar respuesta a los problemas financieros que deben afrontar como consecuencia de las inundaciones y dio instrucciones para buscar mecanismos que apunten a "descomprimir" el endeudamiento del sector.
Así lo informó Alberto Martín, titular de la Cámara de Comercio de Daireaux, tras la reunión que el Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense mantuvo con el presidente en la Casa Rosada, para plantearle una serie de reclamos por las inundaciones.
"Hemos notado la decisión política muy clara del presidente de salir en forma contundente en ayuda de la zona declarada en desastre", dijo Martín, tras calificar el encuentro con el jefe del Estado como "fructífero".
De la reunión, que se llevó a cabo en la Casa Rosada, participaron también el ministro del Interior, Ramón Mestre; el secretario de Provincias, René Bonetto; y el director de Provincia, Pablo Pinto.
Martín precisó que el presidente dispuso la creación de "un grupo de trabajo", que estará integrado por funcionarios nacionales, de la AFIP y de las zonas inundadas para que "estudie la manera de descomprimir la situación de endeudamiento (del sector) para poder llegar a un acuerdo de licuación de pasivos".
El dirigente empresarial manifestó su "agradecimiento" por la audiencia concedida por el jefe del Estado y aseguró que "a partir de este momento, si bien vamos a esperar las medidas definitivas, se ha descomprimido la angustia ya que hemos obtenido la palabra del presidente".
Por su parte, Edgardo Sadosky, titular de la Cámara de Empresarios de Carlos Casares, se manifestó "conforme" por haber logrado la decisión política del presidente de avalar la mayoría de sus pedidos para aliviar nuestra situación.
Por su parte, el ministro Mestre reiteró que en el marco de las medidas adoptadas para paliar la situación de los inundados, el Gobierno dispuso autorizar a las provincias afectadas a licitar las obras más urgentes para terminar con este flagelo, pese a que el Fondo Hídrico, desde donde saldrán los recursos, recién estará disponible a partir de enero.
Este fondo será compuesto con el gravamen de 5 centavos sobre el precio del gasoil y, a partir del año próximo, con un impuesto de igual tasa sobre las naftas.
Del encuentro participaron también el titular de CAME, Osvaldo Cornide, así como otros represententes de esa entidad.
Fuente: DyN
lanacionar