Moda & Belleza. Denim toda la vida
El material más democrático y sin edad ahora también tiene una fuerte identidad argentina
En un principio, la tela está enrollada, dura y de un azul marino oscuro. Y uno la puede llevar al tono, tacto, estado de destrucción que quiera. La puede estampar, teñir. Además, el tiempo va dejando huellas muy interesantes... Lo dice el diseñador Marcelo Ortega, diseñador de Unmo, al referirse al denim, materia prima que domina todas sus colecciones.
Hoy, más que nunca, el denim tiene en la Argentina una receta simple, pero exitosa: jean diferenciado con lavado y moda. “Y eso no es tan fácil de encontrar. Nuestro diseño es cada vez más fuerte y tiene más salida al exterior”, asegura Juan Pons, director regional de Norte Indumentaria SA, empresa del VF Company que reúne a marcas como Lee, Wrangler, Jansport, Ufo y otras, que cuentan con departamentos de productos locales.
Es que, desde siempre, la Argentina ha producido denim de excelente calidad, con lavados y colores de nivel internacional. “El agodón argentino tiene una fibra con el largo perfecto para este material. Se podría decir que es un algodón especialmente diseñado para fabricar denim”, enfatiza Pons.
A eso se suma una gran cantidad de diseñadores y empresas que lo han incorporado en sus colecciones dándole for-mas nuevas, hoy con más ímpetu que nunca. O, como el caso de Alpargatas y Grafa, promovido desde concursos con diseño local. Además, la tecnología acompaña esta diferenciación con denim high-tech (nueva generación de telas denim con mezcla de fibras como lana, poliéster, Lycra y otras) y teñidos impensados.
Con sello nacional
El diseño de autor argentino, en general, se caracteriza por los cortes elaborados, costuras a contratono, apliques, avíos de colores, detalles de alforzas y bordados, morfologías nuevas... “El denim superó los límites de la moda y se convirtió en un material totalmente versátil y atemporal. Los procesos y lavados ofrecen infinitas posibilidades para lograr distintos looks”, explica la diseñadora Cecilia Gadea, que durante un año trabajó en el área de tendencias de Alpargatas, y actualmente lo despliega en todas las colecciones de su marca. Lo suyo es el denim llevado a diseños que lindan con la sastrería más que con el sportwear: faldas y chaquetas entalladas...
Vero Ivaldi también decidió apropiarse de este material y darle su propia identidad, siempre, muy femenina. “Trabajo a partir de la moldería, a partir del estudio del cuerpo y sus ejes, hago cortes y recortes que dan origen a la prenda. Me encanta darle un nuevo lenguaje a este material con juegos de alforzas o de pieza, sacarlo de lo urbano y llevarlo a la sastrería, con todas las posibilidades que da: nobleza, resistencia, facilidad de lavado, versatilidad”, explica.
La devaluación posibilitó una inserción del diseño argentino en el exterior porque llegó a ser, con sus precios, competitivo. Ortega, por ejemplo, tiene varios clientes en el exterior: Madrid, Chicago, Nueva York y Los Angeles. “En mi última colección trabajé el denim con costuras en rojo. Esta temporada hice un desarrollo con el revés de la tela y, además, esos tonos grisáceos los procesé en el lavadero. Las formas de mis diseños son distintas de lo que se conoce como básicos”, explica. Lo suyo es cómodo, suelto, muy personal, combina lo utilitario con lo imaginario.
En tanto, las marcas de producto diferenciado (más masivas, por ejemplo Kosiuko, Ayres, Levi’s, Stone, Ufo, Wrangler y otras) hacen su apuesta fuerte a los cortes, lavados, detalles y calces de los jeans. “Actualmente, nuestra propuesta -tenemos alrededor de 80 artículos- apunta a la tendencia del momento: un look añejado, sobreteñidos, roturas fuertes, con un sinfín de lavados. Además, tenemos una línea de moda con pantalones elastizados y planos, y una línea tecnológica con camperas, cazadoras, bermudas y detalles de recortes”, explica Cynthia Kern, diseñadora y dueña de Kosiuko, firma que exporta a Europa y América del Norte.
Por su parte, María Gimena Ruiz (diseñadora de Levi’s Argentina) sostiene: “Nosotros tomamos muchos modelos de Levi’s Europa y Estados Unidos, pero también hay calces que nacen sólo para el consumidor local. A la mujer argentina le gusta mostrarse y no pasar inadvertida, pero a la vez busca un toque de masculinidad. Prefieren los cortes de tiro muy bajo, la pierna desde el muslo hasta la rodilla más ajustada, y termina en una botamanga boot cut (bien cuadrada)”.
Lo diferente
“Las marcas de Estados Unidos que vienen a buscar jeans a la Argentina no buscan el commodity, el jeans básico: buscan el diseño diferenciado”, explica Pons.
La diseñadora María Fernanda Criscuolo pasó por los departamentos de producto de Tascani, Guess, System Basic, Mango, Fiorucci, Daniel Cassin y otras. Hoy trabaja en producto de Altagracia, firma que también incorpora el denim diferenciado a su colección. Recientemente partió rumbo a España para ver la posibilidad de exportar: “Creo que es el mejor material que hay en la Argentina. Yo encaro los diseños desde lo básico, con muy buen corte, pero con detalles que marcan la diferencia: estampas iridiscentes, costuras a contratono, sacos entallados, alforzas”, explica.
Personalísimo o universal, nuevo o gastado, lavado o en el índigo más intenso, roto o impecable, para el día y la noche, todo vale. “Creo que hay estilo argentino. Nuestro país se está dando cuenta de que tiene talento y busca el modo de anclarse como industria. Hasta hoy sólo había diseño puro. Creo que la Argentina podría perfectamente commoditizar el producto diferenciado. Esa es nuestra gran fortaleza en la actualidad”, concluye Pons.
Un boom en el mundo
Buenos zapatos y una buena cartera+un jeans es la fórmula de moda en el mundo. Un boom que pega fuerte en Europa y los Estados Unidos. “Hace dos años, con la llegada de retro y el vintage, empezó la tendencia fuerte del denim. Los grandes diseñadores lo tomaron hace dos años como tendencia fuerte y ahora bajó y se masificó. Lo particular es que, arriba, sigue estando fuerte. No sé cuánto tiempo va a durar, pero es increíble la cantidad de denim que hay; pero lo increíble, también, es que hay desabastecimiento de denim en todo el mundo: las fábricas están desbordadas. Te diría que hoy la demanda es mayor que la oferta”, afirma Pons.
Direcciones: Levi’s, Paseo Alcorta; Cecilia Gadea, 4801-4163; De María, Libertad 1661; Ufo, Galerías Pacífico; Giesso, Santa Fe 1557; Grimoldi, Santa Fe 1647; Rapsodia, Arguibel 2899; Mimo & Co., Paseo Alcorta; Cheeky, Patio Bullrich; Unmo, Galería Bond Street, Santa Fe 1678, planta baja; El Shant, Arenales 1295; Stone, Alto Palermo; Kosiuko, Patio Bullrich; Wrangler, Paseo Alcorta; A la Page, Talcahuano 1299; Ramos Generales, Cabello 3650, planta baja C; Alta Gracia, Arévalo 2915; Mariana Dappiano, Honduras 4932; Ayres, Galerías Pacífico; Veroivaldi, en Diseñadores del Bajo, Florida 971.
Agradecemos a Silvana y Optica Cellini
lanacionar