Juicio político a Ibarra. Denuncian por falso testimonio a funcionarios
Lo hará Iglesias; no fueron al careo
Les costó caro a los cinco funcionarios de la Ciudad no haber acudido ayer a los careos para los que habían sido citados por la comisión legislativa que instruye el juicio político contra el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra. José Iglesias, padre de una de las víctimas de la tragedia de Cromagnon y abogado de varios familiares, los denunciará hoy por falso testimonio ante la justicia penal.
Así lo confirmó ayer a LA NACION Iglesias, uno de los dos testigos con quien los funcionarios debían contrastar versiones sobre la atención brindada en el CGP2 Sur, en la Morgue Judicial y en el cementerio de la Chacarita durante las horas posteriores al incendio en el boliche de Once.
Pero José Luis Calvo, Claudio Suárez, María Suárez, Gonzalo Ruanova y Jorge Burrieza -que al momento de la tragedia eran subsecretario administrativo de Infraestructura y Planeamiento, director general de Prevención del Delito, directora general del CGP2 Sur, director del Cevip y director de la Guardia de Auxilio, respectivamente- presentaron una nota en la que se excusaron de participar del procedimiento y ratificaron los dichos ya vertidos ante la comisión.
"Habían mentido y no podían sostener sus versiones, por eso no vinieron. A mí me atendió el propio Calvo en la Dirección General de Cementerios y yo llegué hasta a insultarlo por la falta de respuestas. Sabían a qué iban a enfrentarse", dijo ayer Iglesias, padre de Pedro, fallecido en Cromagnon.
Indignado, Iglesias decidió presentar una denuncia penal por falso testimonio contra los funcionarios ausentes. Si bien este juicio no transcurre ante los tribunales, explicó, el código penal extiende la figura a toda declaración prestada "bajo juramento ante la autoridad competente". Según aclaró, aportará varios testigos para acreditar que los funcionarios faltaron a la verdad ante la Legislatura.
"Iglesias manifiesta su visión y nosotros tenemos otra. Pero hay cientos de testigos que desacreditan su opinión sobre la ausencia del Estado porteño hasta el 1° de enero. El mismo admite que el 31 de diciembre estuvo conmigo; fue cerca de las 20. Entonces no puede decir que la Ciudad no estaba. En Chacarita funcionó un operativo montado por trabajadores del gobierno, que se pusieron a disposición de la emergencia el 31 de diciembre", respondió Calvo a LA NACION.
Y concluyó: "No nos preocupan las denuncias que se presenten".
Angeles Castro
lanacionar