Denuncian que los patovicas no hacen los cursos para capacitarse que fija la ley
Sólo 150 de los 15 mil los hicieron; Oscar Castellucci, padre del joven muerto por un vigilador nocturno dijo que "hay piedras en el camino"
A partir del asesinato de su hijo en el 2006 en manos de un patovica en un boliche de Lanús, Oscar Castellucci lucho para que esa vida perdida no sea en vano. Así se convirtió en el director de los centros profesionales que capacitan a los vigiladores de boliches con cursos innovadores que tienen como eje la instrucción en derechos humanos y técnicas de mediación (para no recurrir a la violencia). Pero, según denuncia, "hay piedras en el camino" para que esa capacitación no prospere y, por eso, decidió renunciar. Así lo consigna el diario Página 12 en su edición impresa de hoy.
Castellucci logró, tres años después de la muerte de su hijo, que la legislatura bonaerense sancionara la ley 26.370. La normativa creó un registro único de trabajadores y además obliga a los vigiladores a hacer un curso que incluye derechos humanos, nociones de derecho constitucional y penal, nociones de adicciones, comunicación no violenta y primeros auxilios. Pero pocos son pocos los que acatan esta ley. Los números hablan por sí solos: sólo 150 de los 15 mil patovicas que trabajan en la provincia hicieron el curso.
El sindicato que nuclea a los trabajadores del sector intenta lograr- según Castellucci- la habilitación de los vigiladores sin necesidad de capacitación, por medio de un convenio con el Ministerio de Educación bonaerense. Tras su renuncia, no obstante, el secretario general del gremio, Leandro Nazzarre, adelantó que podría dar marcha atrás con esa iniciativa.
"Los empleadores no buscan gente capacitada, la mentalidad es muy obsoleta porque buscan gente con características boxísticas", señaló Nazzarre al matutino. Y agregó que falta de regulación en el rubro es porque "la ley no entró en vigencia
"Sabemos que se está corriendo una versión para que los ‘patovicas’ cuenten con la habilitación para trabajar sin hacer el curso. Nosotros queremos decir que no avalamos eso. La Secretaría (de Derechos Humanos) no va a aceptar ningún atajo", dijo por su parte el titular de la Dirección General Profesional, Juan Estévez.
lanacionar