Detectar y prevenir la enfermedad
Cambios para mejorar el modelo
En los neuropsiquiátricos hay apenas dos enfermeras cada 70 o 100 pacientes, en promedio. Sin embargo, en el gobierno sostienen que el problema es el modelo y no la cantidad de personal.
"Es incontrolable administrativamente. No es culpa del personal de los hospitales. Creo que el gobierno de la ciudad tomó la decisión de resolver un tema que durante 30 años nadie encaró. Nosotros vamos por todo este modelo arcaico de salud mental", dijo Donato Spaccavento, secretario de Salud porteño.
"Planteamos la reinserción comunitaria de los pacientes, en distintos niveles y con distintos dispositivos, de acuerdo con las enfermedades y el grado de patología de los pacientes, y también la recreación de las redes sociales. Uno puede reformar o puede transformar. Nosotros vamos por la segunda. Vamos a mejorar, no vamos a crear casas tipo «Gran Hermano». La única reinserción verdadera es aquella en la que se apoya al paciente para que salga a la calle", continuó el funcionario.
Pero para lograrlo hay que ordenar el sistema. En el Moyano, por ejemplo, unas 300 pacientes podrían ser dadas de alta, pero no tienen sitio adonde ir.
"La emergencia preveía que las pacientes con alta médica pudieran ir a un geriátrico. En el Martín Rodríguez, en Ituzaingó, se arregló un pabellón donde hay cerca de 20 pacientes y hay otro por repararse con capacidad para 70, y todavía ni siquiera se llamó a licitación", denunció la diputada macrista Soledad Acuña.
Otro tema importante por resolver es determinar si el personal es idóneo. Hay, por lo menos, 15 sumarios administrativos que aún no tienen resolución por causas de maltrato y de poca atención, entre otras cosas.
lanacionar