Día de la rabia: ¿por qué se celebra?
Hoy, 28 de septiembre, se conmemora el Día de la rabia a nivel internacional; los motivos de este día y quién descubrió la vacuna
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TWU4CT4EZVD2NB27G3345KDBLI.jpg)
Educar. Vacunar. Eliminar. Esos son los tres puntos que remarca la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día de la Rabia. El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada año a fin de generar conciencia sobre la prevención de esta enfermedad. ¿Por qué el 28 de septiembre? Este día es la fecha del aniversario de la muerte de Louis Pasteur: el químico y microbiólogo francés encargado de crear la primera vacuna antirrábica.
En la actualidad, las vacunas son el medio más seguro y eficaz para que tanto las personas como los animales se encuentren protegidos de esta enfermedad que ha sido responsable de muchas muertes. El objetivo que la OMS decidió establecer es destacar las medidas cruciales, educar y vacunar, que permitirán revenir la enfermedad y acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros.
En la Argentina, desde la sanción de la ley 22.953, la vacuna antirrábica es obligatoria "a fin de propender a su previsión, control y erradicación definitiva se declara de interés nacional en todo el territorio de la República". Todas las personas que tengan un perro o gato bajo su tenencia deben vacunarlo y el Estado tiene la obligación de "organizar centros antirrábicos".
Es por ello que el gobierno de la Ciudad ofrece a los vecinos "puestos de vacunación antirrábica" en los que se aplicará la vacuna de manera gratuita a las mascotas. Se puede acceder a los puntos habilitados y a los horarios en su página web
LA NACIONTemas
Más leídas de Sociedad
“Gente honesta, con ganas de trabajar”. Buscan una familia para reabrir un viejo almacén en un pueblo de cuatro habitantes
Malvinas. Una enfermera argentina y otra inglesa salvaron vidas en la guerra, pero luego padecieron su trauma
"Si se produce el caos, será demasiado tarde". Por qué la inteligencia artificial podría devorar toda la cultura humana
"Fue una locura". Cedió el piso en un colegio y cinco alumnos cayeron a la cámara séptica