Diez preguntas para un felicitado
Quien conteste acertadamente siete de las diez preguntas que se formulan a continuación se hará acreedor a un felicitado.
Las respuestas correctas se publicarán mañana en esta sección.
- 1. El 16 de febrero de 1835, durante un viaje de Santiago del Estero a Buenos Aires, Facundo Quiroga fue asesinado en la provincia de Córdoba por una partida al mando de Santos Pérez. ¿En qué localidad?
- 2. En un triángulo rectángulo, dividiendo la longitud del cateto opuesto a uno de los ángulos por la longitud del cateto adyacente, se obtiene una de las tres proporciones fundamentales de la trigonometría. ¿Cuál?
- 3. Los primeros cinco libros del Antiguo Testamento son Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. ¿Por que nombre se conoce el conjunto de los cinco libros?
- 4. En 1799, un físico italiano consiguió construir un aparato productor de electricidad, constituido por discos de cinc y plata alternados y separados entre sí por una capa de fieltro húmedo. ¿Quién fue ese científico?
- 5. En la mitología griega existían unos monstruos alados con cabeza y pecho de mujer, y cuerpo y garras de aves de presa. Exhalaban olores desagradables y contaminaban los alimentos que tocaban. Según la creencia popular, eran agentes de la venganza divina. ¿Qué nombre se les daba?
- 6. El fundador del fascismo italiano (1883-1945) fue el jefe de gobierno y dictador de Italia desde 1922 hasta 1943. ¿De quién se trata?
- 7. Hay una forma alotrópica del oxígeno que tiene tres átomos en cada molécula. Es un gas inestable, de color azul pálido, de olor fuerte y muy irritante. Se encuentra en la atmósfera en pequeñas proporciones. ¿Cómo se denomina?
- 8. El poeta europeo más popular del romanticismo (1788-1824) fue un autor inglés entre cuyas obras se destacan Childe Harold, El corsario, Don Juan, una sátira épica y Mazeppa. ¿De quién se trata?
- 9. En el Océano Pacífico se desarrolla un fenómeno oceánico y atmosférico que comienza generalmente por Navidad y provoca alteraciones climáticas de distinta magnitud, sobre todo en las costas de Ecuador y Perú. ¿Cuál es su nombre?
- 10. Tras la Organización Nacional, el primer presidente civil de la República Argentina (1868-1874) fue una de las personalidades sudamericanas más ilustres del siglo XIX. Periodista y escritor, se lo recuerda sobre todo como el principal impulsor del sistema educativo nacional. ¿Quién era?
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información