Diez preguntas para un felicitado
Quien conteste acertadamente siete de las diez preguntas que se formulan a continuación se hará acreedor a un felicitado.
1. En la mitología romana, el dios del fuego era identificado con el dios griego Hefesto. Sus fiestas se celebraban el 23 de agosto. ¿Cuál era ese dios?
2. Un político y militar chileno (1778-1842) fue general en jefe del ejército patriota en su lucha por la emancipación de Chile. Tras la llegada de San Martín, colaboró con éste y se destacó en las batallas de Chacabuco y Maipú. Fue el primer jefe del Estado chileno, desde su cargo de director supremo, que San Martín había rechazado. ¿De quién se trata?
3. Según el Antiguo Testamento, Dios les había prometido a los israelitas los territorios situados al oeste del río Jordán. Los israelitas, salidos de Egipto, conquistaron y ocuparon de forma paulatina este territorio durante el segundo milenio antes de Cristo. ¿Por qué nombre se conocía la tierra donde se instalaron?
4. El olivo es un árbol que alcanza los 4 o 5 m de altura y tiene un tronco corto, grueso y torcido. Su fruto, la aceituna u oliva, carnoso y con un carozo grande y muy duro, tiene forma ovoide y mide, según las variedades, entre 2 y 4 cm en su eje mayor. ¿Qué clase de fruto es? ¿Baya, hesperidio, drupa o pomo?
5. La Edad Media es un período histórico europeo que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta 1453, año en que cayó una importante ciudad a manos de los turcos otomanos. ¿Cuál era esa ciudad?
6. El 26 de junio de 1822, José de San Martín se entrevistó con Simón Bolívar, en una reunión que trató, entre otros temas, sobre la situación general del continente y el futuro régimen de Perú. ¿En qué ciudad fue la entrevista?
7. El reinado más largo de la historia de Inglaterra fue de una reina (1837-1901) cuya época se caracterizó por el ascenso de la clase media y por el conservadurismo. ¿Qué reina fue?
8. En los hielos polares del Artico habita un mamífero marino que mide entre 2,5 y 3,5 m y puede llegar a pesar 1700 kg. Se caracteriza por tener los colmillos de la mandíbula superior muy largos. ¿Qué animal es?
9. En las mesetas desérticas del sur del Perú se encuentran unas gigantescas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas, cuyo origen exacto se desconoce, aunque se cree que fueron hechas entre los años 100 y 800 de nuestra era. ¿En qué provincia peruana están?
10. Algunos moluscos bivalvos producen unas concreciones brillantes que se valoran como piedras preciosas. Están formadas casi en su totalidad por nácar, que es una sustancia que se produce en el interior de los moluscos. ¿Cuál es su nombre?