Qué hay que hacer con el superávit fiscal. Dura pelea en la Ciudad por casi 500 millones de pesos
Ibarra quiere invertirlos en cuatro meses
Es mucha plata la que está en juego. Representa más del diez por ciento del presupuesto porteño, de casi 4100 millones de pesos. Y genera una controversia enorme en la Ciudad, lógicamente. En concreto, el cálculo presupuestario para el año en curso quedó corto, y el gobierno porteño pretende ahora, casi en el noveno mes de 2004, que el arco político local le permita invertir unos 421 millones de pesos más de aquí al 31 de diciembre.
Para ello, el jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, envió a comienzos de mes a la Legislatura un proyecto de ampliación presupuestaria en el que propone invertir 421.113.000 pesos más en infraestructura, viviendas, políticas sociales y reasignaciones salariales, básicamente.
La oposición no contemplaba este apuro, salvo en el caso de urgencias, como la emergencia habitacional o la política social (la subvención de garrafas para sectores de recursos bajos y la ampliación de la asistencia mediante el Vale Ciudad, por ejemplo).
Sí había propuestas de varios sectores para sumar el superávit de 2004 al presupuesto de 2005, pero la sanción en el Congreso nacional de la ley de responsabilidad fiscal, que impide el aumento indiscriminado de los presupuestos de un año a otro, modificó la situación.
"La obra del Estado debe ser anticíclica. Por eso planteamos adelantar trabajos con el superávit", fue la explicación del jefe de gobierno, que prevé la siguiente inversión:
- llInfraestructura urbana: 88.799.000 pesos.
- Educación: $ 78.750.000.
- Servicios urbanos: $ 70.800.000.
- Vivienda: $ 56.470.000.
- Salud (insumos y tecnología para hospitales): $ 46.944.000.
- Recursos humanos (salarios): 29.550.000 pesos.
- Infraestructura edilicia: 24.700.000 pesos.
- Desarrollo social: $ 17.100.000.
- Deudas: $ 8.000.000.
Qué propone la oposición
"Ya era hora de que [Ibarra] reconociera el importante superávit que tendrá la Ciudad", lo criticó Mauricio Macri, que insistió con su propuesta de reducir impuestos. "Como el gobierno es inoperante y no sabe traducir el superávit en beneficios para los vecinos, nosotros proponemos la reducción de impuestos", agregó. Los diputados macristas Diego Santilli y Mario Morando, así como la ibarrista Laura Moresi, ya presentaron proyectos en tal sentido.
Y así como el macrismo quiere aprovechar el superávit para bajar las tasas de ABL y patentes, el Partido de la Ciudad y el zamorista Autodeterminación y Libertad (AyL) reclaman la creación de un Fondo Popular Solidario para la emergencia social, el socialista Norberto La Porta prefiere asignar 150 millones a una bonificación para la planta permanente de la Ciudad y luego dividir el excedente en infraestructura y áreas sociales y ARI y un sector del kirchnerismo entienden que es mejor armar un fondo anticíclico de reserva, combatir la emergencia habitacional y mejorar la infraestructura en la zona Sur.
Hay algunas coincidencias, se ve, y varios puntos más por discutir. En el medio, más de 400 millones de pesos esperan su destino en la Ciudad.
Adonde va la plata
Aníbal Ibarra
- El jefe de gobierno busca que la Legislatura apruebe una ampliación presupuestaria de 421.000.000 de pesos, equivalentes al superávit proyectado.
Mauricio Macri
- Prefiere aprovechar el superávit para favorecer una reducción de las tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y en patentes.
Norberto La Porta
- Quiere que se otorgue una bonificación de $ 150.000.000 a la planta permanente y que el excedente del superávit se destine a desarrollo social e infraestructura.
Jorge Giorno
- Pretende que se cree un fondo solidario para atender la emergencia social, incluida la política habitacional de la Ciudad.