Editorial Perfil deberá indemnizar a Menem
Editorial Perfil fue condenada por la Justicia a pagar 150.000 pesos en concepto de daño moral al presidente Menem, en una causa por intromisión a la intimidad, iniciada por el primer mandatario a raíz de la difusión, en la revista Noticias, de la existencia de un presunto hijo extramatrimonial del primer mandatario.
El fallo dividido de la sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil contó con el voto favorable de los doctores Claudio Kiper y Elsa Gatzke Reinoso de Gauna, que condenaron a la Editorial Perfil; a su director, Jorge Fontevecchia, y al director de Noticias, Héctor D´Amico, a pagar la suma en el plazo de 10 días por haber violado el derecho a la intimidad del Presidente.
En disidencia, el doctor Marcelo Achával votó por mantener el fallo de primera instancia del juez Miguel Angel Grispo, que había desestimado la demanda de Menem.
Entre los fundamentos, el juez Kiper sostuvo que "la vida afectiva o familiar de un funcionario público, en tanto no se vincule con aspectos propios de su actividad, está al margen de la curiosidad malsana de terceros. Y debe ser celosamente protegida por el ordenamiento jurídico".
Similares argumentos sostuvo la doctora Gauna, que adhirió al voto de Kiper. En cambio, Achával sostuvo que "no puede negarse que existe un interés público en el conocimiento de circunstancias que se refieren a aspectos propios de la vida privada de aquellas personas que inciden en el destino de la comunidad. Con más razón cuando en sus manos se concentra la conducción misma del país".
Una historia de amor
En febrero de 1994, la revista Noticias publicó la historia sobre un chico formoseño, de 12 años, hijo de la diputada justicialista Martha Meza, nacido en Las Lomitas, sitio donde Menem estuvo preso entre 1980 y 1981.
Allí se planteaba la hipótesis de la presunta filiación del niño con el Presidente, nacido de la supuesta pasión entre Menem y Meza, lo que suscitó la demanda del Presidente.
A raíz de la sentencia conocida ayer, Perfil convocó a una conferencia de prensa para mañana, al mediodía, en la sede de The Freedom Forum, entidad en defensa de la libertad de prensa, para difundir sus líneas de acción.
Según pudo saber anoche La Nación , sus abogados presentarán un recurso extraordinario ante la misma sala que falló contra la editorial. Si la medida es rechazada, acudirán en queja ante la Corte Suprema.
Con extrema cautela, el subsecretario de Prensa y Difusión de la Presidencia, Jorge Azcárate, se excusó de opinar por no tener copia del fallo. "Me enteré de este tema porque me llamaron de Noticias. Se trata de una cuestión judicial, así que no tenemos nada para opinar", argumentó.
En diálogo con La Nación , de regreso desde Dolores, el abogado de la editorial, Oscar Pellicori, dijo que "se trata de una sentencia grave que plantea una situación muy delicada porque pone el derecho a la intimidad del Presidente por encima de la libertad de informar sobre hechos relativos a los funcionarios. Es como decir: Yo no le aplico censura, pero ahora pague las consecuencias".
El letrado, que no intervino en la demanda civil, se preguntó: "¿Hasta dónde el Presidente puede mantener oculto un acontecimiento que nos interesa como ciudadanos? Los funcionarios están expuestos a ser vistos tanto en sus actos públicos como privados. Además, quien se precia de practicar determinado culto religioso no puede ocultar un hecho que contradice lo que predica".
Pellicori insistió en que el fallo es "una manera de restringir la libertad de informar sobre los funcionarios públicos, cuyos actos pueden tener influencia en la vida de los ciudadanos. A los ciudadanos se nos ordena respetar las leyes, una de las cuales legisla sobre el matrimonio civil. Y hay, además, la obligación moral de reconocer un hijo extramatrimonial".
Y dejó una pregunta suspendida en el aire. "Si el Presidente fue capaz de silenciar un acto de esta naturaleza, ¿qué otros actos es capaz de silenciar que tengan importancia para la vida de los ciudadanos?" El subdirector de Noticias, Pablo Sirvén, comentó el origen de la historia motivo del juicio.
"El chico había sufrido amenazas contra su vida y allí advertimos que la historia había dejado de ser privada para tener interés periodístico, porque se trataba del hijo del presidente de la Nación. Había allí una historia que merecía ser contada. Por otra parte el chico frecuentaba la quinta de Olivos y había fotos con el Presidente", dijo el editor.
lanacionar