El acceso a los remedios, bajo la lupa
Medicamentalia reúne los precios de 14 drogas esenciales en 60 países, incluida la Argentina
lanacionarUna investigación mundial sobre el acceso a 14 medicamentos esenciales revela las brechas que aún existen en la cobertura de los genéricos para tratar las enfermedades más prevalentes en cada país y de acuerdo con el contexto local. La Argentina es uno de los 60 países que relevó el equipo de la Fundación Civio de España, que trabaja con periodismo de datos para construir el proyecto bautizado Medicamentalia, del que participó LA NACION junto a otros medios.
"Health Action International (HAI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan desde 2003 en un método común que permite recopilar y comparar precios, accesibilidad y estructura de costos de 14 medicamentos esenciales. Ninguno está registrado bajo patente, pero eso no impide que la diferencia entre lo que cuesta adquirirlos en unos países y otros (sobre todo si tenemos en cuenta la relación del precio con los ingresos de los ciudadanos de cada país) sea espectacular", explican los periodistas Eva Belmonte, que dirigió el proyecto, y Miguel Gavilanes, que creó la base de datos, que se puede consultar en www.medicamentalia.org.
Con su equipo, recopilaron el precio más bajo disponible en cada país de un mismo producto de venta con y sin receta para problemas como el asma o la EPOC, el colesterol alto, la depresión, la hipertensión, la diabetes, las infecciones virales y bacterianas, la inflamación y el dolor articular, entre otras. Tuvieron en cuenta los porcentajes de cobertura en cada país (40 y 70% en el caso de la Argentina, de acuerdo con si aparecían en la lista que cubre el Plan Médico Obligatorio). El usuario tipo seleccionado fue el empleado público con el sueldo más bajo.
Con los datos se puede responder desde cuántos días hay que trabajar para comprar una droga en cada país hasta cuántas veces el valor local de un producto supera el precio de referencia internacional. En la Argentina, los precios sin descuentos están por encima de ese precio medio, mientras que con receta sólo se ubica debajo (0,7 veces) el salbutamol para el asma.
lanacionarMás leídas de Sociedad
“Pudimos reconocer casi todo”. La hermana de Paty, la andinista cuyo cuerpo fue hallado 42 años después, reveló el pedido que le había hecho si moría
El sur, en vilo. Tras las muerte de cinco escaladores y una sucesión de incendios forestales, alertan que los equipos de rescate están al límite
Hoy. La UBA abre la inscripción al CBC para todas las carreras de grado: cuáles son las más y menos elegidas