El ArSat-1 llegó a la órbita geoestacionaria
El primer satélite de telecomunicaciones argentino completó la última de las cinco maniobras para llegar a su destino y continuar con el proceso que permite brindar sus servicios
lanacionarEl primer satélite de telecomunicaciones argentino, el ArSat-1, consiguió completar la última de las cinco maniobras de apogeo que permitieron su llegada a la órbita geoestacionaria, ubicada a cerca de 36.000 km de la Tierra, mediante el trabajo realizado desde la Estación Terrena Benavídez, informó el Ministerio de Planificación Federal.
"Con las operaciones del día de hoy [por ayer] culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano", expresó Matías Bianchi, presidente de ARSAT.
Los siguientes pasos del ArSat-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios.
El satélite geostacionario fue lanzado el pasado 16 de octubre desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TZHYRF63OREQZLS3YZE4FKZAYM.jpg)
Temas
Más leídas de Sociedad
Dimensión paralela. Los “rebeldes” que no usan celular ni redes sociales y un concepto inesperado de lujo
Militantes de Grabois contra vecinos. Las razones detrás del conflicto por un predio de 140 hectáreas en Mar del Plata
¿Puede aplicarse a los humanos? Por qué las moscas son claves para detectar el “sexto sabor”
Nuevas herramientas. LA NACION presenta Genie, un monitor de brecha de género, y Cómo lo Digo