En Ciencias Sociales. El cardenal Martini obtuvo el premio Príncipe de Asturias
Distinción: la candidatura del arzobispo de Milán superó en la instancia final a la de Alain Touraine, entre otros finalistas.
MADRID.- El arzobispo de Milán, cardenal Carlo María Martini, considerado uno de los intelectuales del cristianismo más importantes del siglo XX, fue galardonado ayer con el Premio Príncipe de Asturias en el área de Ciencias Sociales, por su esfuerzo para abrir cauces de diálogo con otras religiones.
Desde hace cuatro años, el nombre de Martini figura entre los posibles candidatos para suceder al papa Juan Pablo II en un eventual cónclave. De formación jesuita y de 73 años, está considerado entre los cardenales cercanos a la posición "progresista" de la Iglesia.
El jurado subrayó "la enorme contribución que al desarrollo de las ciencias sociales y del hombre suponen los estudios teológicos y bíblicos" realizados por el cardenal Martini, así como la senda del diálogo abierta por él con los "no creyentes y entre grupos sociales con dificultades de entendimiento".
Como se informa por separado, el arzobispo de Milán es coautor del libro "En qué creen los que no creen", que recoge diálogos con el semiólogo italiano Umberto Eco, quien curiosamente hace dos semanas fue premiado también con el Príncipe de Asturias, en la categoría Comunicación y Humanidades.
Sin precedente
Es la primera vez que un representante de la Iglesia Católica conquista este galardón. El fallo del jurado determinó que el arzobispo de Milán goza de "gran prestigio no sólo en el ámbito eclesiástico, sino también en el marco general de la cultura".
Nacido en Turín en 1927, ingresó a los 17 años en la Compañía de Jesús. En 1962 se convirtió en catedrático en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Milán en 1979 y poco más tarde lo hizo cardenal. Son innumerables sus libros, tanto de exégesis bíblica como de espiritualidad.
Autor, entre otras obras, de "Novum Testamentum gracce et latine" y "Peregrinos de la paz", Martini ha dirigido algunos de los más significativos centros de estudios superiores de la Iglesia Católica, como el Instituto Bíblico de Jerusalén y la Universidad Gregoriana de Roma.
Un total de 32 candidatos optaban al premio, dotado de 27.000 dólares y la reproducción de una estatuilla diseñada por el artista español Joan Miró, que serán entregados en octubre por el príncipe Felipe de Borbón.
El jurado estuvo presidido por el jefe del gobierno regional gallego, el ex ministro franquista Manuel FragaIribarne. En las últimas votaciones, la candidatura de Martini se impuso a las del hispanista norteamericano Edward Malefakis y el sociólogo francés Alain Touraine. El año último se había adjudicado el premio el historiador británico Raymond Carr.
Martini conoció la noticia en Collevalenza, localidad de la región central de Umbria, donde está reunida la Conferencia Episcopal Italiana.
Dijo que se sentía "sorprendido y honrado" y prefirió no hacer declaraciones.
Este es el tercer premio de 2000 en fallarse de los ocho que anualmente concede la Fundación Príncipe de Asturias.
A la distinción otorgada a Umberto Eco se sumó el premio anunciado la semana última a los investigadores Luc Montagner y Robert Gallo, padres del descubrimiento del virus del SIDA, en el área científica y técnica.
lanacionar