El censo se realizará con voluntarios
Se abrirá un registro en cada dependencia oficial para que se anoten los empleados públicos; también participarán docentes Ramón Mestre dijo que si no se consiguen 450.000 voluntarios, hasta los ministros saldrían a censar Jorge de la Rúa ofreció al Servicio Penitenciario Federal
Los docentes que no acaten la decisión orgánica de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y todos los voluntarios que se anoten, sobre todo en las dependencias públicas, serán los encargados de que el censo poblacional previsto para el 17 y 18 del actual se realice en tiempo y forma.
Así lo determinó el gobierno nacional, en una contraofensiva destinada a no dejarse torcer el brazo por los gremialistas, que anteayer comunicaron que no colaborarían con un relevamiento para el que ya estaban anotados 450.000 maestros de todo el país.
La ministra de Seguridad Social, Patricia Bullrich, anunció que su cartera creará un "comité de emergencia" para realizar la convocatoria nacional de reclutamiento de voluntarios.
"El Estado no puede aceptar, de ninguna manera, esta situación de anarquía provocada por el gremio docente. Por eso vamos a sacar esto adelante. Vamos a convocar a estudiantes, empleados públicos, profesionales, intendentes, diputados, senadores, ministros, secretarios... a todos quienes estén en condiciones de reemplazar una decisión gremial unilateral que deja o pretende poner al Estado en una situación de indefensión", señaló Bullrich.
En principio, se habilitará un registro en cada oficina estatal de personal para que los empleados públicos puedan anotarse.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) finalizará hoy un relevamiento por el interior para saber con cuántos docentes podrá contar para el fin de semana del censo.
"Las vacantes que dejen los maestros que no quieran colaborar serán ocupadas por los empleados públicos que voluntariamente se anoten en las oficinas del Estado. Capacitarlos para censar nos llevará seis horas", confirmó Héctor Montero, titular del Indec.
Montero también adelantó que hoy, a última hora, se dará a conocer un comunicado oficial en el que se detallará en qué condiciones se realizará el censo.
"Por ahora, no estamos en condiciones de calcular cuánta gente se necesitará para cubrir el trabajo que iban a hacer sólo los docentes. Lo que es seguro es que la línea de mando está operando con algunos problemas", se lamentó Montero.
De cualquier manera, el titular del Indec aclaró que la estructura, aunque pudo haberse resentido, no se rompió. "Muchos docentes van a participar en el censo. Si todos decidieran no colaborar, el muestreo no podría hacerse. Sabemos que no todos se van a plegar a la decisión de Ctera", desafió.
La convicción que mostró el gobierno nacional en favor de la realización del estudio fue tal que el ministro del Interior, Ramón Mestre, afirmó: "La decisión es que el censo debe realizarse. Lo haremos con miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, con funcionarios públicos y, si es necesario, saldremos a la calle los ministros para cumplir con esa tarea, porque es una obligación constitucional".
Además, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jorge de la Rúa, le envió un fax al jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, mediante el cual le ofreció el apoyo de su cartera para tareas específicas, como la de censar. Para tal efecto podría afectarse, llegado el caso, personal del Servicio Penitenciario Federal.
El hermano del Presidente instruyó a Alvaro Ruiz Moreno, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, para que desarrolle esta última propuesta.
La contraofensiva resultó clara. Con la lectura de no dejarse vencer por una decisión gremial, el Gobierno sostuvo sin fisuras la realización del censo. Sin todos los docentes, el equipo técnico se completará con voluntarios, con el Servicio Penitenciario y hasta con funcionarios. Esa fue la decisión.
Los docentes que quieren participar
- A pesar de la decisión orgánica de la Ctera, que tomó la determinación de no colaborar con el censo poblacional, ayer los cursos para docentes anotados en el equipo de censistas trabajaron casi con normalidad. En Salta, por ejemplo, los 21 cursos que se realizaron ayer, destinados a unos 800 docentes, registraron asistencia perfecta, según datos proporcionados por el director de Estadísticas de esa provincia, Mauro Rosas. En Córdoba, aunque el gremio provincial (UEPC) dio su apoyo a Ctera, muchos docentes admitieron no estar de acuerdo con la medida, por "tardía", y confesaron sus deseos de participar en el muestreo.
lanacionar