El accidente en el cerro Catedral. El choque de las aerosillas fue por una falla humana
Lo dijo el juez, tras recibir los resultados de los peritajes
SAN CARLOS DE BARILOCHE.-Los peritajes realizados a las mordazas que sujetaban las aerosillas que se accidentaron en el cerro Catedral revelaron que estaban mal ajustadas: fue una falla humana la que, el 10 del actual, produjo que cinco aerosillas cuádruples se deslizaran y provocaran, al chocar entre sí, heridas a 16 personas, entre ellas a un instructor de esquí de 79 años y a una mujer embarazada de dos meses.
Algunos con fracturas diversas y otros con golpes y cortes, regresaron ya a sus lugares de origen, a cargo de la empresa concesionaria de los medios de elevación. Mientras tanto, en el cerro Catedral, la actividad del invierno se recupera luego de los primeros días de zozobra y ayer, con más de un metro de nieve pisada y muy buen clima, cerca de 8000 personas visitaron la montaña y veinte de los treinta y tres medios de elevación estaban en funcionamiento, mientras se aguardaba la autorización de las autoridades provinciales para poner nuevamente en marcha la aerosilla siniestrada.
"Cuando contemos con el informe de los peritajes, decidiremos qué medidas tomar", dijo ayer a LA NACION Liliana Timón, representante del gobierno rionegrino en el cerro Catedral.
Pablo Vuotto, gerente general de la Comisión Administradora de Turismo, encargada de fiscalizar la concesión, dijo que se pidieron a la empresa datos sobre el mantenimiento que se realiza habitualmente en la silla y el detalle de quiénes trabajaron el día anterior al accidente en esa silla. Ese informe no había llegado aún ayer a sus manos.
No obstante, el juez Ricardo Calcagno, que recibió la causa por estar subrogando al doctor Miguel Angel Gaimaro Pozzi, adelantó a LA NACION que la causa del accidente "fue una falla humana".
Por norma, las mordazas deben cambiarse de lugar cada algunos días, para no marcar el cable de acero en el que se sujetan. Esa operación se había realizado el día anterior al accidente, pero el ajuste aplicado a las mordazas no fue el necesario, lo que hizo que se zafaran al recibir el peso de los pasajeros.
Catedral Alta Patagonia hizo venir desde Austria y desde Estados Unidos a técnicos de la empresa fabricante, Doppelmayr/Garaventa, para investigar lo ocurrido, mientras el juez Gaimaro Pozzi recibía de Calcagno el informe de dos peritos del Centro Atómico Bariloche, que sostienen que no hubo fallas de materiales ni faltas de mantenimiento, sino un error en la presión de ajuste.
En un comunicado, la empresa concesionaria informó que "ha atendido a su costo a la totalidad de los afectados en el accidente de la silla cuádruple".
lanacionar