El fenómeno llegó más allá de Punta del Este
Hubo alerta en casi todo Uruguay
MONTEVIDEO.- "No se ve el Cerro, desde acá no se ve el Cerro", dijo una persona por teléfono a media mañana, preocupada por la "desaparición" del símbolo de esta capital uruguaya: el famoso Cerro de Montevideo. Estaba en un piso alto del edificio más moderno de esta ciudad, la Torre de las Telecomunicaciones, que se levanta sobre la rambla. Había cambiado la vista habitual: no podían verse desde ahí el Cerro y su fortaleza.
El humo argentino cruzó el Río de la Plata y llegó a Uruguay temprano para sorpresa de la gente, que comenzó a llamar a las radios para preguntar los motivos de la niebla.
Las zonas más afectadas por el humo fueron las de los departamentos de Colonia, San José, Montevideo y hasta Canelones, que está más alejado de Buenos Aires que los otros tres. Pero incluso después del mediodía comenzaron a llegar noticias desde la zona más al Este, sobre el océano Atlántico: también había llegado el humo a Punta del Este, cuyos edificios ubicados en la península no podían ser divisados desde La Barra. Algunos medios dijeron que también hubo humo y niebla en zonas de Rocha.
El Sistema de Emergencias de Uruguay se puso en alerta por este tema y la Policía Caminera fue avisada de la posibilidad de que el tránsito se viera afectado en las rutas a causa de una posible disminución en la visibilidad.
Los bomberos tuvieron una mañana agitada con recepción de llamadas telefónicas de vecinos preocupados por el humo, ya que creían que podía haber algún incendio en su zona.
La involuntaria importación de humo argentino pasó a ser el tema central en las conversaciones uruguayas y en las radios se escucharon bromas sobre el conflicto por la planta de celulosa de Botnia y los incendios en Entre Ríos, la provincia que más ha criticado el impacto ambiental de la fábrica y desde donde provenía el humo.
Las autoridades emitieron alertas por la intensa bruma que complicaba la visibilidad en rutas y en calles y la Dirección Nacional de Meteorología informó que el fenómeno podía prolongarse hasta mañana.
lanacionar