El G-20 en los hoteles: máxima seguridad y ocupación total
Los establecimientos de lujo vivirán el "evento del siglo"; ajustan sus menús y trabajan codo a codo con los organizadores
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U7PWCRNR4FAWTMR7YRSQVOOQKY.jpg)
La cuenta abruma: 20 jefes de Estado, 7500 funcionarios y empresarios y 2500 periodistas llegarán esta semana a Buenos Aires para participar de la cumbre del G-20, que tendrá lugar entre el viernes y el sábado en el predio de Costa Salguero. Aunque la ciudad ya hospedó otros encuentros internacionales importantes recientemente (la conferencia de la Organización Mundial del Comercio en 2017 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de octubre), ninguno se acerca al volumen de visitas extranjeras que se esperan para esta reunión entre los mandatarios de las naciones más poderosas del planeta.
Realizar un evento de esta magnitud resulta un desafío para los hoteles y restaurantes que funcionan en la Capital. Algunas marcas, como Hilton, Faena, Sheraton, Four Seasons, Alvear y Hyatt, están trabajando con los organizadores del G-20 y representantes de las diversas delegaciones que se harán presentes en el país para garantizar que el hospedaje y la seguridad estén a la altura de invitados como el estadounidense Donald Trump, el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping.
Es absolutamente extraordinario, la ciudad no ha visto algo así en este siglo ni en el pasado. Estamos haciendo un aprovisionamiento mayor de mercadería
Consultadas por la nacion, fuentes de estas cadenas de lujo señalaron que esperan una ocupación del 100% para los dos días de la cumbre y afirmaron que el evento marcará un antes y un después para la hotelería nacional. "Es absolutamente extraordinario para la ciudad, que no ha visto algo así en este siglo ni en el pasado", dijo Ariel Barrionuevo, gerente general del Faena Hotel. Para el director de desarrollo de negocios del Hilton, Mariano Cannello, "es el evento más importante que tuvo y va a tener la Argentina en las próximas décadas. Es único, difícil que se vuelva a repetir".
Logística
En las calles, la vigilancia estará a cargo de 13.400 integrantes de las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura) y 9000 agentes de las policías de la Ciudad y bonaerense. Puertas adentro, las delegaciones extranjeras serán protegidas por 3500 custodios de distintos países. El operativo, coordinado entre el Ministerio de Seguridad, Presidencia y las distintas delegaciones, empezó a diseñarse hace un año e involucra el registro de todos los empleados de los diferentes hoteles y la instalación de puestos con escáneres en los ingresos.
La conformación de una zona de exclusión en torno del evento, que incluirá vigilancia en Costa Salguero y parte de los barrios de Palermo, Puerto Madero y Recoleta, entre otras zonas, también obligó a cambiar la logística del abastecimiento de los hoteles.
Es el evento más importante que tuvo y va a tener la Argentina en las próximas décadas. Tenemos que adaptarnos al tipo de alimentación de las comitivas
"Estamos haciendo un aprovisionamiento mayor de mercadería por el tema de la circulación de la ciudad por esos días", reconoció Barrionuevo. Por su parte, Cannello admitió que han tenido que cambiar su oferta gastronómica para satisfacer la demanda de sus huéspedes. "Hay comitivas de distintas regiones del mundo; esto hace que tengamos que adaptarnos a las culturas y al tipo de alimentación al que están acostumbrados", sostuvo.
Todos estos esfuerzos rendirán sus frutos. Según el Centro de Investigación Pyme Ciudad Productiva (Cipba) de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (Fecoba), entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre el rubro hotelería facturará $200 millones, mientras que el sector restaurantes sumará otros $28 millones. Como contraparte, los negocios ubicados en la zona de exclusión verán afectada su rentabilidad, dado que deberán permanecer cerrados.
Aunque Fabián Castillo, presidente de la Fecoba, concedió que "los comercios de proximidad se pueden sentir afectados", dijo que el balance final será positivo. "Si uno considera que las comitivas van a salir a pasear por Buenos Aires y consumir fuera del área de exclusión, ahí veremos que los ingresos serán muy superiores a las pérdidas", concluyó.