El Gobierno pesificará y privatizará la deuda de organismos estatales; la UBA tiene 5 carreras entre las mejores del mundo; un terremoto sacudió Afganistán
Además, un hongo mortal pone en alerta a EE.UU., y Maravilla Martínez ganó por knock out. Estas son las noticias de la mañana del miércoles 22 de marzo de 2023
LA NACION
- El Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) pondrán en marcha, a partir de este miércoles, una nueva estrategia para conseguir financiamiento para cubrir el déficit del año, estabilizar los tipos de cambio financieros y retirar pesos de circulación. Para ello, se pesificará deuda en dólares de los organismos estatales y se la privatizará, ya que obligará a esos entes a vender los títulos en dólares al mercado para dar liquidez al contado con liquidación y al MEP.
- Un terremoto de 6,5 de magnitud sacudió a los países de Afganistán y Pakistán, y dejó un saldo de al menos 12 víctimas fatales. El terremoto tuvo su epicentro este martes en el noreste de Afganistán, cerca de la ciudad de Jurm, en la frontera con Pakistán. Su profundidad, de 187 kilómetros, mitigó los daños potenciales.
- La rápida propagación de un hongo pone en alerta a las autoridades sanitarias en Estados Unidos. Candida auris, fue descubierto hace unos 15 años en Japón, infectó al menos a 2377 personas en Estados Unidos en 2022, frente a las 53 de 2016, y tiene una tasa de mortalidad del 60 por ciento. El calentamiento global y el uso generalizado de desinfectantes habrían ayudado a su propagación.
- La Universidad de Buenos Aires trepó nuevas posiciones en el ranking universitario anual elaborado por la consultora internacional QS. Cinco disciplinas se ubicaron dentro de los primeros 50 puestos de sus categorías: son Lenguas Modernas, Antropología, Ingeniería en Petróleo, Derecho y Sociología. El estudio comparó 54 áreas académicas de 1594 universidades de 93 países.
- Maravilla Martínez noqueó al colombiano Jhon Teherán en el primer round de su encuentro en el Luna Park. El boxeador quilmeño, radicado en Madrid, se deshizo de su adversario tan solo un minuto después de que sonara la campana que daba inicio al combate. El excampeón, de 48 años, volvió a pelear en el país a casi diez años de su última actuación.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Sociedad
Las pistas que llevaron a ella. Quién es la azafata acusada de realizar la amenaza de bomba contra un vuelo de Aerolíneas Argentinas
Luego pidió perdón. Un cura llamó “afeminados y gays” al nuevo arzobispo de Buenos Aires y al de La Plata
Transporte. ¿Habrá paro de colectivos este martes 30 de mayo?
"La mitad de las patentes son chilenas”. La otra ciudad que se volvió un imán para los tours de compras de turistas