República Cromagnon: repercusiones tras el primer aniversario. El Gobierno reivindica su actuación
Aníbal Fernández dijo estar "orgulloso" de lo hecho en el caso y elogió la homilía de Bergoglio en la misa del viernes pasado
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, calificó de "excepcional" el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, durante la misa por el aniversario del mortal incendio en República Cromagnon, en el que sostuvo que todavía no se ha llorado lo "suficiente" a las víctimas de la catástrofe. Sin embargo, reivindicó la actuación del Gobierno en relación con la tragedia.
En tanto, según consignó ayer la agencia DyN, el secretario de Seguridad porteño, Diego Gorgal, aseguró que ha mejorado el nivel de seguridad, pero reclamó la creación de un nuevo Código de Faltas porque, dijo, el actual "no contempla sanciones suficientemente disuasivas" como para que los infractores dejen de violar la ley.
Varios familiares de víctimas de Cromagnon recibieron 2006 en el santuario levantado donde el año pasado ocurrió la tragedia (Bartolomé Mitre y Ecuador, en la zona porteña de Once), donde la Secretaría de Salud de la ciudad de Buenos Aires dispuso enviar, como medida de prevención y atención, un equipo médico interdisciplinario compuesto por médicos, psiquiatras y especialistas en crisis postraumáticas, según indicó el titular de esa dependencia, Donato Spaccavento.
Defensa de gestión
Aníbal Fernández fue uno de los pocos funcionarios que se hizo presente en Cromagnon a poco de ocurrida la tragedia, la misma noche del 30 de diciembre de 2004. Ayer, defendió la gestión del Gobierno respecto del tema y recordó que mantiene contacto a través de correo electrónico con un grupo de padres de víctimas.
"Yo me siento orgullosísimo de lo que hemos hecho, pero siempre es poco, porque lo irreparable no tiene solución", aseguró.
El ministro dijo a Radio Mitre que el Gobierno no se hace cargo "en lo más mínimo" de las críticas vertidas en el aniversario y en un documento suscripto por familiares de víctimas. "Duermo tranquilo todos los días de mi vida, y creo que al Presidente [Néstor Kirchner] le debe pasar exactamente lo mismo, porque no hemos dejado nada de lo humanamente posible por hacer", opinó.
Fernández advirtió: "Puede [entre los que formularon aquellas críticas] haber algunos con mala intención, otros con formación política que sé de dónde vienen. Pero los padres que son amigos me cuentan las cosas que se dicen y sé cuál es el objetivo que se busca" con las críticas.
Asimismo, destacó la homilía del arzobispo porteño en la Catedral Metropolitana, al cumplirse el primer aniversario de la tragedia. "Fue excepcional lo de monseñor Bergoglio al decir que «nadie todavía ha llorado lo suficiente [por] la tragedia»".
Coincidió con el ministro Nora de Bonomini, madre de Sebastián, uno de los 193 fallecidos producto de los gases letales emanados de la combustión del techo del boliche de Once. Sostuvo que Bergoglio expresó "las palabras justas" durante la misa que encabezó el viernes pasado.
En tanto, Javier Miglino, sobreviviente del incendio y querellante de la causa, que participó de una marcha paralela al acto central junto con las 70 familias que representa, elogió la labor de la Justicia durante el año que pasó y se quejó de quienes critican a los magistrados que llevan adelante la causa.
"Cada vez que los jueces hacen algo desagradable todo el mundo sale con el dedo acusador, pero cuando la Justicia hace las cosas bien, nadie la reivindica", dijo Miglino, en diálogo con Radio Del Plata.
Carencias que persisten
En relación con la seguridad porteña, el secretario porteño del área, Diego Gorgal, explicó que desde comienzos de 2005 fue diseñado "un plan de fiscalización" para inspeccionar locales "con algún grado de riesgo", como estaciones de servicio, sanatorios, geriátricos y hoteles familiares.
"Nos encontramos con un paisaje bastante preocupante", indicó. Por eso, consideró importante "tomar conciencia en otros ámbitos respecto de la necesidad de empezar a observar y hacer cumplir determinadas cuestiones que hasta Cromagnon no habían sido tomadas en cuenta".
Sostuvo que "los niveles de riesgo actuales son menores" que los de diciembre de 2004. Pero insistió: "Hay que disponer de un nuevo sistema de sanciones".
Psiquiatra herida de un botellazo
- Una médica psiquiatra que participaba del operativo de prevención organizado por la Secretaría de Salud porteña en ocasión de la vigilia de familiares de las víctimas de Cromagnon sufrió heridas de consideración al recibir un botellazo durante un altercado ocurrido cuando intentaba atender a un joven con un ataque de nervios en el santuario de Bartolomé Mitre y Ecuador. El director del SAME, Germán Fernández, confirmó a LA NACION que la profesional (su nombre no trascendió) sufrió un fuerte golpe en la mandíbula y un corte supraclavicular, por el que fue suturada en el hospital Ramos Mejía.