El humo del tabaco no es nocivo, dijo Diputados
Para la Cámara de Diputados, el humo del cigarillo no daña la salud. Al menos así se desprende de una polémica presentación hecha ante la Justicia por ese cuerpo, tras negar a un empleado la posibilidad de contar con un lugar de trabajo libre de humo.
A pesar de que la Justicia había aceptado la medida cautelar solicitada por Raúl Martín Borchardt y, en consecuencia, ordenó proveerle un espacio en la Dirección de Información Parlamentaria donde estuviera prohibido fumar –sea en una oficina individual o compartida–, la Cámara de Diputados presentó un recurso de amparo para revocar la medida.
Entre otros puntos argumentó:
- Que por razones edilicias no puede darle una oficina para él solo.
- Que no tiene autoridad para prohibir fumar a los demás en el ambiente en el que él trabaja porque no hay ninguna ley positiva en vigor que lo prohíba.
- Que no está científicamente demostrado que el humo del tabaco cause enfermedades.
Además, se interpreta que la Cámara entiende que la ley antitabaco porteña no tiene alcance en ese ámbito.
“Sólo en este país pasa que en un lugar donde se prohíbe fumar me nieguen tener un espacio libre de humo", dijo Borchardt, un empleado jerárquico de la Cámara de Diputados.
El hombre, de 58 años, relató a LA NACION que hace tres meses reclamó ante sus superiores contar con un lugar de trabajo libre de humo, paradójicamente en un sitio público donde hoy se prohíbe fumar. Pero ante la negativa y su inmediata necesidad de reducir los perjuicios que le ocasiona compartir el ámbito laboral con fumadores, decidió ir a la Justicia.
"El 20 de junio presentamos un amparo ante el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5 contra el Poder Legislativo de la Nación, a fin de que se hiciera cumplir la obligación legal de proteger mi salud. Soy un hipertenso controlado y necesito que se me proporcionen un ambiente de trabajo libre de humo, ya sea individual o compartido, y que ello no implique cambios en mis funciones", aseguró Borchardt, que es jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados y hace 33 años que trabaja en ese organismo.
Lo cierto es que el 14 de septiembre pasado la Justicia labró un oficio a la Cámara de Diputados para que finalmente se le otorgara a Borchardt un lugar libre de humo, respetando su jerarquía. "Esa resolución me dio mucho aliento, porque realmente sufro con el humo del cigarrillo. Tengo ardores muy fuertes en el pecho y me ocasiona distintas molestias. Pero cuando todo parecía encaminado, apareció lo peor, lo insólito...", contó.
Lo insólito a lo que se refiere Borchardt es que la Cámara de Diputados planteó la revocatoria de esta resolución argumentando varios motivos; entre otros, que por razones edilicias no pueden darle una oficina para él solo; que no tiene autoridad para prohibir fumar a los demás en el ambiente en el que él trabaja porque no hay ninguna ley positiva en vigencia que lo prohíba; que la ley 1799 de Buenos Aires no rige para el ámbito del Congreso de la Nación, y que no está científicamente demostrado que el humo del tabaco cause enfermedades. El texto dice: "El riesgo de fumar no implica de manera alguna que el fumador vaya a contraer enfermedades ya señaladas [como el cáncer de pulmón] o a morir de esos males. No hay certeza alguna, sino mera posibilidad".
Argumento paradójico
"Resulta un argumento paradójico, realmente incomprensible. En 2004, la Cámara de Diputados aprobó una resolución por la que se prohibía fumar en la sala de sesiones, sus delegaciones y en las reuniones de la comisión, fundamentando el perjuicio que esto ocasiona a la salud. Pero ahora se contesta a nuestro reclamo diciendo que no se puede prohibir fumar en el lugar de trabajo del señor Borchardt", dijo Marcos Figueroa, abogado del damnificado.
Y agregó: "Es increíble que se argumente que no está demostrado que el humo del tabaco cause enfermedades. Esta negativa de la Cámara no sólo discrimina la salud entre legisladores y empleados, sino que va en contra de los criterios actuales de defensa de los fumadores pasivos".
Para Raúl Borchardt, su pelea aún no está terminada. "La Cámara de Diputados, en la resolución aprobada el 16 de diciembre de 2004, prohibió fumar en distintos sitios de allí. Hoy, curiosamente, no se puede hacer nada.
Consultado por LA NACION, el abogado Jorge Luis Portero, apoderado de la Cámara de Diputados, insistió en que "el argumento de fondo es que actualmente no está dentro de las posibilidades brindarle una oficina individual, y si entonces impedimos fumar en un espacio colectivo, estaríamos violando los derechos del resto de la gente, avanzando en contra del artículo 19 de la Constitución, según el cual nadie está obligado a lo que la ley no manda, ni privado de aquello que no prohíbe".
Por otra parte, agregó que la ley 1799 sancionada por el Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no rige para el ámbito del Congreso de la Nación, ya que se trata de un órgano federal asentado en territorio de la Nación Argentina.
"El director del organismo se abstiene porque sostiene que no hay un marco legal para prohibir el cigarrillo -dijo Borchardt, que planteó una inquietud-. "¿Saben la cantidad de enfermedades que se evitarían en la Cámara si se prohibiera fumar? El nivel de ausentismo por ese tema, hoy en día, es muy alto".
lanacionarMás leídas de Sociedad
"Alterará al mundo". Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial, en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal
Los primeros registros. En qué momento de la historia empezamos a besarnos en los labios
Una guía sencilla. Cuáles son los pasos para inscribir una casa como bien de familia