El Incaa, un organismo que funciona como una gran familia
Abundan en el Incaa los vínculos familiares y de amistad; los polémicos subsidios "tercero J"
lanacionarEl Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) es como una gran familia. Liliana Mazure, presidenta de ese ente hasta que asumió como diputada nacional, fue en los 80 pareja de Jorge Topo Devoto, uno de los productores del documental Néstor Kirchner, la película, una de cuyas tres versiones fue dirigida por Paula de Luque, ex esposa de Jorge Coscia, uno de los antecesores de Mazure al frente del organismo de fomento del cine, que tiene 767 empleados, 353 de planta permanente y 414 de planta temporaria. En España, el ente similar tiene 200 empleados.
Mazure llegó al Incaa en 2008 luego de un allanamiento en la sede del instituto, tras una denuncia contra su predecesor, Jorge Álvarez. Para entonces, ya había creciedo el escándalo de los "tercero J" (que venían de las gestiones de Coscia 2003-2005 y el propio Álvarez). Bajo un ítem poco preciso de la ley del cine (que da nombre al beneficio) se repartieron "excepcionalmente" millones de pesos en subsidios directos cuyo destino aún investiga el juez Claudio Bonadio. Algunos de los productores beneficiados nunca presentaron las películas subsidiadas.
Los actuales colaboradores de prensa de la diputada Mazure, que siguen al frente de la comunicación del Incaa, destacan que los "tercero J" se terminaron durante su gestión. Entre 2003 y 2008, el Incaa repartió 189 subsidios, 49 millones de pesos en concepto de "tercero J". "La mayoría de esas películas no existen", afirma el abogado Julio Raffo, especializado en derecho del cine y dirigente de Proyecto Sur, el partido de Fernando "Pino" Solanas.
Mazure fue sucedida al frente del Incaa por Lucrecia Cardoso, que hasta su ingreso en el Incaa no tenía formación audiovisual. La actual jefa del instituto venía desempeñándose como vicepresidenta durante la gestión de Mazure. Ambas ya habían trabajado juntas en la Cancillería, donde la ahora diputada fue convocada por el ex canciller Rafael Bielsa. Tras el arribo de Mazure y Cardoso, comenzó a tener mucho poder en el Incaa la organización política Estrella Federal, una suerte de versión audiovisual de La Cámpora. De hecho, la agrupación integra la "confederación" Unidos y Organizados.
Otro escándalo contenido podría saltar en cualquier momento: el uso de 1,5 millones de euros aportados por la Unión Europea para que la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam) realice "estudios de los aspectos técnicos, jurídicos y comerciales necesarios para el diseño de una entidad programadora regional". Según la denuncia de un prestigioso investigador del cine, esos estudios se habrían encargado a empleados del Incaa (estaban inhibidos de participar) y sin los antecedentes requeridos.
lanacionarMás leídas de Sociedad
"A las horas comenzó a convulsionar". Dos hombres murieron tras comer un asado con achuras en mal estado
Publicidad aérea. Puso una pista de aterrizaje en su quinta y vivió de eso: la historia de El Pájaro, el legendario avión de zona Sur
Hay vuelos demorados. Alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas en la Ciudad y alrededores