El invierno llegó con temperaturas habituales
En el día del comienzo de la estación más fría del año, el termómetro bajó hasta 8,1°, una marca normal para la época; en El Calafate hubo casi 10 grados bajo cero
El invierno comenzó hoy con temperaturas no muy frías en gran parte del país, con una mínima de 8,1 grados en Capital Federal, levemente por encima de la tendencia histórica, mientras que la ciudad más helada fue El Calafate, en Santa Cruz, con casi 10 grados bajo cero.
La estación, que en realidad comenzó ayer a las 23.59, se inició con temperaturas dentro de los parámetros normales de junio, que para los porteños registra una mínima media de 7,7 grados y una máxima media de 15,7.
La temperatura de esta jornada estuvo muy cerca, ya que descendió hasta los 8,1 grados y luego subió hasta los 14,1, con vientos del sur con intensidad leve, en un invierno que se perfila como no muy frío.
La ciudad con el menor registro fue la localidad santacruceña de El Calafate, con 9,2 grados bajo cero, seguida de la capital puntana, con 3° bajo cero, San Fernando del Valle de Catamarca, con -1,6°, Santiago del Estero, con -1°, y Bariloche, con -0,8°.
Según estimaciones del SMN, el invierno no será tan frío, aunque no se descarta que ocurran marcados descensos en las temperaturas mínimas, producto de olas de aire frío como la de principio de este mes, que duró cinco días.
La tendencia se basa en valores promedio de 90 días, período en el cual se estima que los porteños deberán soportar registros de 11/12 grados, normales según la estadística histórica, a diferencia del año pasado, cuando el invierno fue largo y persistente, ya que comenzó a sentirse en mayo y duró hasta septiembre.
En cuanto a las precipitaciones, tampoco se espera un invierno lluvioso: las tendencias indican que los valores serán los normales, alrededor de 70 milímetros.
El invierno es la estación más larga del año, que en el hemisferio Sur dura cuatro días y cinco horas más que en el Norte, donde dura 89 días y una hora.
La diferencia en la duración se debe a que la Tierra describe alrededor del Sol una órbita ligeramente excéntrica; y a que, simultáneamente, rota y se bambolea sobre su propio eje, lo que provoca pequeñas diferencias de duración entre las estaciones.
lanacionar