El mal momento de desearle feliz día a una mujer y desatar una incontrolable discusión de argumentos sexistas
¿Se trata de una reivindicación feminista o por el contrario, de una celebración machista? Cada vez más mujeres se oponen a la trivialización de la fecha como si fuera el día de la Madre u otro tipo de festejos del calendario
"¿Feliz día? ¿¡Qué feliz día!?". Así arrancó, en ayunas, el ácido diálogo que tuvo esta mañana Mariana Puentes, 29 años, licenciada en administración de empresas, con su compañero de trabajo, apenas cruzaron dos palabras en la oficina. El único hecho objetivo en el que estuvieron de acuerdo fue que hoy es 8 de marzo y que es el Día Internacional de la Mujer . Por lo demás, el saludo, por más bien intencionado, hizo que se desatara la controversia a la que no tardaron en sumarse otras mujeres. Hay que advertirlo: felicitar a las mujeres "en su día" hoy puede no resultar una buena idea. Habrá mujeres que acepten el saludo y agradezcan. Incluso habrá quieren publiquen en internet saludos a otras mujeres. Pero otras mujeres, como Mariana, lo tildarán de sexista. O como Raquel De los Santos, diseñadora de indumentaria de 42 años, que de inmediato recordarán el contrasentido de desear "feliz día", en una fecha en el que se recuerda la muerte de 140 trabajadoras en un incendio en una fábrica textil de Nueva York.
¿Qué ocurre? Cada vez son más las mujeres que están abiertamente en contra del Día de la Mujer. O al menos, en contra del significado que la fecha parece haber adquirido.
¿Se festeja o se conmemora? ¿Es una reivindicación feminista o una fecha que refuerza la idea de que los 364 días restantes del año son de ellos? ¿Los hombres deberían regalar flores, desear un buen día o tomar posición, por ejemplo, tuiteando un mensaje en contra de la violencia de género? ¿Y con eso alcanza? Esos son algunos de los debates clásicos que desató la fecha.
Mirá cómo serán los tipos que hasta en el Día de la Mujer hacen girar todo sobre ellos y se preguntan por qué tenemos un día especial.&— Mia|enny stout (@Mialenny) 8 de marzo de 2016
Hoy, desde temprano, las redes sociales mostraron ese gran contrasentido en el que parece haberse convertido el Día de la Mujer. "Piropo es violencia, ceder asiento es discriminar, regalar flores es estigmatizar. Pero si no saludas por el Día de la Mujer se pudre todo", escribió el tuitero @pescadicto. "Mirá cómo serán los tipos que hasta en el Día de la Mujer hacen girar todo sobre ellos y se preguntan por qué tenemos un día especial", escribió @Mialenny. "Los que confunden el día de la mujer con flores y bombones tienen que nacer y vivir de nuevo por que claramente no entienden nada", tuiteó @LaAlfareraOk
Piropo es violencia, ceder asiento es discriminar, regalar flores es estigmatizar.Pero si no saludas por el Día de la Mujer se pudre todo.&— • (@pescadicto) 8 de marzo de 2016
Incluso varias empresas que lanzaron campañas para el Día de la Mujer tuvieron que cambiar de estrategia a mitad del día, ante la vida propia que adquirió la pieza en las redes sociales. Por ejemplo, una campaña que había lanzado una marca de cosméticos para el día de la mujer se convirtió en trending topic cuando los usuarios empezaron a usar la consigna #mesientomujer para hablar de la violencia contra las mujeres, el mal trato, la desigualdad de género y los femicidios. Aparecieron respuestas del tipo de "#mesientomujer cuando felicitan a un hombre por estar de babysitter de su hijo un sábado a la noche". También: "#mesientomujer cuando en una entrevista de trabajo me preguntan si tengo pensado tener hijos" y "#mesientomujer cuando estoy en algún lugar y me preguntan con quién dejé a mi hijo." No pasó mucho tiempo hasta que la firma decidiera levantar la campaña de sus redes sociales.
También Aerolíneas Argentinas lanzó una publicidad para la fecha, orientada a recordar a las mujeres qué se puede llevar y qué no en la cartera al abordar un avión. "¿Sabés qué es lo que podés llevar en la cartera a bordo? Podés llevar tu lápiz labial, el delineador, maquillaje y perfume hasta 100 ml. No podés llevar limas, tijeras ni pinzas de depilar". La campaña desató un alud de críticas y comentarios que tildaban de sexista al mensaje.
"Siento que se tergiversó el sentido del día de la Mujer. Hoy se convirtió en una fecha comercial o naif. Es como si fuera el día de la madre para las que no son madres. No tiene nada que ver con el sentido de participación y dignidad original. Por eso aparecen hombres y mujeres pidiendo que se reconozca el día del hombre. Se perdió el sentido del significado social del día", dice De los Santos, que hoy tuvo que esgrimir ese argumento varias veces a lo largo del día.
"En el Día Internacional de la Mujer, les pedimos a los hombres que no nos feliciten. Les pedimos que manejen respetando las leyes y no como si fueran Schumacher ya que mueren 25 personas por día en hechos viales y la mayoría de los que producen estas pérdidas de vidas son hombres. Les pedimos que apliquen la ley de Registro de Violadores ya que la ley fue votada pero no se promulgada. Les pedimos a los hombres que trabajen en Cámara de Senadores, ya que son mayoría, para que se trate la ley vial que toda la sociedad necesita. Les pedimos que antes de insultar pegarles a sus novias, esposas, madres, hijas, abuelas, hermanas, amigas... piensen en las mujeres que mueren en sus manos", reclamó Viviam Perrone, una de las Madres del Dolor, que se sumó a esta cruzada contra la frivolización de la fecha.
El Día de la Mujer nació en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague en 1910, como una reivindicación de los derechos de las mujeres que reclamaban la misma participación en la sociedad que los hombres. Un año después, se celebró por primera vez en Estados Unidos, el 19 de marzo. Seis días después se produjo el incendio de la fábrica de camisas en la que murieron 140 mujeres trabajadoras, que ganaban entre 7 y 12 dólares por semana y quedó vinculado a la fecha. Es decir que nació como parte de la lucha de las mujeres por sus derechos. Más tarde, se movió la fecha al 8 de marzo y también fue evolucionando su significado de esta fecha, que hoy parece haber adquirido vida propia, al punto de ser considerada por muchos, tanto hombres como mujeres, como un día machista. Pero la evolución continúa. Hoy por la mañana, uno de los trending topic en Twitter fue #Diadelhombre , un hashtag elegido por algunos hombres para reclamar que el calendario también se acuerde de ellos y de sus derechos.
Lo curioso es que ellos sí tienen un día, aunque pocos lo saben: el 19 de noviembre fue instituido desde 1999 en algunos países como el Día Internacional del Hombre. Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el hombre y la consideró "una excelente idea que dará un poco de balance entre géneros", aunque todavía no ha sido reconocido oficialmente.
El reclamo de los hombres que piden tener también su día, también causó enojo entre las mujeres, no sólo en Argentina, sino en distintos países. "Te cambio mi día de la mujer por todos tus privilegios", escribió la periodista peruana Patricia Del Río en Twitter. En seguida el mensaje se convirtió en viral.
lanacionarMás leídas de Sociedad
"Si se produce el caos, será demasiado tarde". Por qué la inteligencia artificial podría devorar toda la cultura humana
"Fue una locura". Cedió el piso en un colegio y cinco alumnos cayeron a la cámara séptica
"Una obra monstruosa". Una performance sobre la pobreza en un museo porteño generó críticas en redes sociales
“Gente honesta, con ganas de trabajar”. Buscan una familia para reabrir un viejo almacén en un pueblo de cuatro habitantes