Un otoño polar: las bajas temperaturas continúan afectando todo el país. El mayo más frío en la ciudad en 49 años
Ayer, la mínima en la Capital fue de -0,3°, la más baja para el mes desde 1958; en Corrientes hubo otro muerto intoxicado
Una vez más, el frío fue noticia en todo el país. Mientras que en la ciudad de Buenos Aires hacía 49 años que no se sentía tanto frío en mayo, las bajas temperaturas rompieron récords en varias provincias y causaron la muerte de una persona en Corrientes y la internación de otras 19 en Salta y Córdoba por la inhalación de gases tóxicos provenientes de estufas precarias.
En la Capital, las bajas temperaturas de este otoño polar otra vez dieron la nota cuando ayer, a las 8.25, se registró -0,3°, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a LA NACION. Para encontrar otro mayo con tan baja temperatura hay que volver hasta el año 1958.
Aunque hace casi cincuenta años que no hacía tanto frío en Buenos Aires en este mes, el récord de la ciudad tiene casi cien años. El 27 de mayo de 1907 los porteños sufrieron una mínima de 4 grados bajo cero.
Ayer, la sensación térmica mínima en la Capital no bajó de los -0,5°. En cambio, en el conurbano bonaerense, la sensación térmica alcanzó los -2°. La máxima, en tanto, fue a las 14.10 y se elevó hasta los 11,8°.
Bufandas, guantes y grandes camperas: los accesorios para hacerle frente al frío abundaron en Buenos Aires y sus alrededores. En el barrio de Recoleta y en la zona del microcentro, por ejemplo, se veían camperas y guantes más propios de las temporadas de esquí en el sur del país que del otoño en la ciudad.
El frío de estos últimos días también provocó reacciones en los bolsillos de los habitantes de Buenos Aires. Según dijo a LA NACION Enrique Germano, director comercial del distribuidor de electrodomésticos Garbarino, en los últimos días se produjo "un incremento notable" en las ventas de calefactores. Además, la firma espera para este año un 50 por ciento más de ventas con respecto al año pasado.
Para los próximos días, la temperatura subirá un poco, aunque el frío no se irá del todo. Según el SMN, hoy permanecerá nublado durante todo el día. La temperatura mínima estaría en los 4° y la máxima en los 14°.
Esas máximas y mínimas se esperan también para mañana, pero con una nubosidad menor. Para el viernes, la temperatura subirá apenas un grado.
En el resto del país
En tanto, en Corrientes, un joven de 19 años falleció por inhalación de emanaciones tóxicas mientras se protegía del frío con un bracero en la localidad de Itatí, 70 kilómetros al este de la capital provincial, según consignó la agencia DyN.
En Salta, dos niños se intoxicaron con el monóxido de carbono que emanaba de un brasero, en una vivienda precaria de la capital. Sus tres hermanos y la madre quedaron fuera de peligro, mientras que los hermanos afectados quedarán internados y asistidos con oxígeno hasta su recuperación, informó la agencia Télam.
En Córdoba, la ola de frío sigue provocando graves accidentes. Mientras en Villa Valeria eran sepultadas las ocho víctimas del incendio ocurrido en un vagón de ferrocarril anteayer, en otra localidad del sur cordobés, Coronel Baigorria, cuatro personas padecieron quemaduras a causa de una explosión originada en un escape de gas. Entretanto, en la capital provincial, nueve personas, dos mayores y siete niños, estuvieron al borde la muerte a causa de inhalar monóxido de carbono.
Una niña de tres años, un varoncito de dos y un bebe de dos meses pudieron ser rescatados y trasladados al Hospital de Niños. La madre y la abuela de los chicos fueron llevadas al Hospital de Urgencias. Otros cuatro pequeños fueron también atendidos en el Hospital de Niños de Córdoba tras intoxicarse por monóxido de carbono
En La Rioja, en tanto, las marcas térmicas fueron las más bajas del registro histórico para mayo y rondaron los cero grados.
lanacionar