El museo Sarmiento ingresó en Internet
Homenaje: fue recordada la figura del prócer en un acto en el que también se inauguró un sitio en la red informática.
Domingo Faustino Sarmiento, ferviente seguidor de las innovaciones tecnológicas de su época, estaría feliz de enterarse de la entrada en Internet del museo que lleva su nombre, en el barrio de Belgrano.
Por si fuera poco, el museo Sarmiento, un magnífico edificio de mediados del siglo pasado, estrena asimismo un CD- Rom que describe la vida del prócer con textos, fotos y sonidos.
Tanto la nueva página de Internet como el disco compacto fueron presentados ayer en la sede de la institución, que ayer conmemoró los 110 años de la muerte de Sarmiento y celebró sus primeros 60 años de vida.
Mirada hacia el futuro
El festejo múltiple estuvo acompañado por funcionarios de organismos e instituciones de cultura, como la presidenta de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Magdalena Faillace, que cerró el acto de anoche.
También participaron la directora del museo, Marta Gaudencio de Germani, y Raúl Palma, el ingeniero que diseñó el flamante sitio en Internet.
"A contrapelo de todo y de todos, adelantándose a lo que lo rodeaba, con su mirada tendida hacia el futuro, en agitada tensión, con los puños llenos de verdades, como él mismo decía, arrojó al voleo la simiente de su credo para que fecundara."
La voz de un locutor preparó lo que vendría enseguida: la esperada presentación de los nuevos medios tecnológicos.
Pantalla gigante
El ingeniero Palma explicó sobre una pantalla gigante el accionar de Internet. Enseñó fotos, mostró textos e hizo escuchar voces grabadas. Desde el punto de vista de la comunicación con el público, el museo Sarmiento "está en la misma categoría que cualquier museo de primer nivel en el mundo", señaló.
Entre los textos se vieron algunos párrafos de "Facundo", la obra cumbre de Sarmiento, aunque hasta el momento sólo se pueden leer algunos capítulos.
Las ilustraciones abundaban en fotografías de muebles y objetos utilizados por el prócer, además de dibujos y pinturas de la época. La voz que se hizo oír fue la del filósofo Víctor Massuh, durante una conferencia brindada hace años sobre la vida de Sarmiento.
"La Comisión Nacional de Museos está haciendo un trabajo similar para colocar 307 monumentos y lugares históricos en Internet", dijo Palma, que señaló a los historiadores, investigadores y estudiantes de todos los niveles como los más beneficiados por la innovación.
lanacionar