El Papa traslada al arzobispo de Rosario al Vaticano
El monseñor José Luis Mollaghan fue designado como miembro de una comisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe que investigará "delitos graves"; había sido investigado por "desprolijidades económicas"
El papa Francisco trasladó al arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, a una comisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe que examirá "delitos graves", luego de que el Vaticano encarara en diciembre pasado una investigación sobre supuestos "desmanejos" de fondos y maltratos en esa arquidiócesis.
A través de la agencia de noticias AICA, el nuncio apostólico, Emil Paul Tscherrig, informó hoy que monseñor Mollaghan, de 68 años, "formará parte de una comisión que está en fase de creación para el examen de las apelaciones de eclesiásticos acusados o condenados por delicta graviora (delitos más graves)".
"Hasta el nombramiento del sucesor en el Arzobispado de Rosario, Mollaghan permanecerá como administrador apostólico «sede vacante» con las facultades de obispo diocesano", se indicó.
El alejamiento de Mollaghan de Rosario -de donde era arzobispo desde marzo de 2006- se produce luego de que el Vaticano encarara una investigación para analizar presuntas irregularidades en el manejo de fondos y denuncias de laicos y sacerdotes que refirieron situaciones de "maltrato".
El obispo emérito de Mendoza, monseñor José María Arancibia, fue el encargado de realizar la investigación solicitada por la Santa Sede, para lo cual se trasladó hasta Rosario en el marco de una "visita pastoral", pero que representaba una virtual intervención de la arquidiócesis.
Según destacó AICA, el nombramiento de Mollaghan "en el más importante de los dicasterios de la Curia Romana se ubica en el marco de los cambios" que se propone realizar Francisco.
lanacionar