El "rey de la Patagonia" ocupó tierras británicas
PARIS (Reuters).- El autoproclamado "rey de la Patagonia" dijo ayer que sus tropas tomaron posesión el domingo de unos islotes desiertos pertenecientes a Gran Bretaña en el Canal de la Mancha, en protesta por la ocupación inglesa de las islas Malvinas.
La oficina del rey Orelie-Antoine dijo que sus soldados estamparon el nombre del Reino de la Patagonia en los islotes Minquiers e hicieron ondear la bandera del reino.
"Al amanecer del domingo, soldados a bordo de una embarcación ligera de la flota del Reino de la Patagonia desembarcaron en el archipiélago de Minquiers, ex posesión británica, e izaron la bandera azul, blanco y verde, para reemplazar la bandera inglesa, que puede ser devuelta, honorablemente, a la embajada de Su Majestad en París", expresa el comunicado.
El texto señala que éste era el segundo desembarco "real" en los islotes, después de que una unidad reclamó su posesión el 1º de junio de 1984, "como respuesta a la inaceptable y prolongada ocupación británica de las islas Malvinas, que es un territorio de la Patagonia". La mayoría de los islotes, al sur del Canal de la Mancha, está sumergida durante la marea alta.
La Corte Internacional de La Haya desestimó en 1953 un reclamo de Francia y confirmó que los islotes estaban bajo la soberanía de Gran Bretaña. El rey Orelie-Antoine, un excéntrico escritor cuyo verdadero nombre es Philip Boiry, dijo que él tomó posesión de los derechos de Francia sobre los islotes.
El personaje argumenta que es descendiente de un aventurero francés que adoptó el mismo nombre real, y que declaró un "reino de la Patagonia", de muy corta existencia, durante el siglo XIX. No fue posible obtener un comentario de la embajada de Gran Bretaña en París.
lanacionar