El turismo ya recibe el impacto de la epidemia
Cayeron fuertemente las reservas en el Norte
La irrupción del dengue golpeó con fuerza en el sector turístico. La explosión de los casos llegó en el peor momento, en los días previos a Semana Santa, cuando miles de personas se alistaban para unas minivacaciones. El norte del país recibió el impacto de la epidemia sanitaria con importantes caídas en las reservas en los hoteles.
En Jujuy habrá un 40 por ciento menos de turistas en relación con el año último. Y el 30 por ciento de las reservas fueron canceladas durante la última semana, según los registros de la Cámara de Turismo de esa provincia. Entre los que decidieron cancelar su viaje figuran varios contingentes turísticos que debían llegar a Jujuy desde Uruguay.
"Todo el movimiento de turismo de la región norte, no sólo Jujuy, fue afectado por el dengue. Nos preocupa mucho esta situación", comentó a La Nacion el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Joaquín Carrillo.
Uno de los puntos más característicos en la visita a Jujuy es la Quebrada de Humahuaca, lugar al que los empresarios turísticos jujeños tiene hoy como punto fuerte de promoción para revertir la tendencia, por tratarse de una zona libre de dengue.
Preocupación
Un panorama similar se vive en Catamarca, la provincia que reconoce oficialmente 2348 casos de dengue. Fueron postergadas allí más del 60 por ciento de las reservas para Semana Santa.
"Acá no hay un éxodo de catamarqueños que se escapen del problema, así que los turistas no deberían tener inconveniente en venir, con los recaudos lógicos. Sí, se necesita que las autoridades provinciales den de manera urgente un mensaje claro al potencial turista sobre la estrategia de prevención que sigue la provincia", comentó a La Nacion el titular de la Cámara de Turismo catamarqueña, Jorge Carabús.
La mayor disminución de las reservas en Catamarca se dio en el valle central, la zona más afectada por el dengue, mientras que en la región de la Puna esperan tener ocupado el 70 por ciento de la capacidad hotelera, porcentaje no muy alejado a lo previsto.
"En principio, se notaba una menor expectativa turística por la crisis económica, pero en los últimos días se postergaron reservas claramente por temor al dengue", indicó Carabús.
En Salta, donde también el dengue recorre varios municipios, las autoridades provinciales de turismo reconocen la cancelación de reservas, y aseguran que la ocupación de plazas rondará el 75 por ciento.
Después de ser foco de atención por las alertas de fiebre amarilla en el verano, Misiones especula ahora con recuperar turistas que escapen de zonas con más casos de dengue, y sus funcionarios sostienen que en Puerto Iguazú será ocupado el 70 por ciento de las plazas.
Por otra parte, los empresarios del sector turístico del Norte se quejaron por los comentarios de funcionarios cordobeses, que recomendaron no viajar a las provincias con más casos de dengue. Entienden que esas alertas encierran una desleal competencia por el movimiento turístico.
lanacionar