Embajada: la audiencia no aclaró contradicciones
La Corte Suprema de Justicia, que no pudo encontrar a los autores del atentado a la embajada de Israel y que ayer no pudo despejar las contradicciones que surgen de tres peritajes acerca de cómo ocurrió el hecho, estaría dispuesta a cerrar el sumario.
El acto, en el que, durante todo el día expertos de la Gendarmería Nacional, de la Policía Federal y de la Academia Nacional de Ingeniería debatieron en presencia de siete de los nueve ministros del alto tribunal -estaban ausentes Adolfo Vázquez, que se excusó, y Carlos Fayt, que está enfermo- sobre las conclusiones contradictorias a las que habían arribado en sus respectivos estudios, no permitió despejar muchas de las incógnitas.
La audiencia, que se realizó en el Salón de Actos de la Corte y cuyo desarrollo fue registrado en videos y en por taquígrafos del Congreso nacional, comenzó a las 8 y, con algunas interrupciones, se prolongó hasta las 20. Un cordón policial impidió que los periodistas se acercaran a la sala y el comisario del tribunal, con dureza, increpó a los periodistas de Clarín y La Nación, que estaban a 50 metros de la sala, para que "abandonaran el piso porque violaban la seguridad del edificio", sin dar fundamento alguno a tal insólita imputación.
A pesar de que la Corte había dispuesto que el acto sería secreto, no se impidió que varios funcionarios del tribunal sin contacto alguno con el expediente asistiesen a la audiencia, en la que también estuvieron presentes el titular de la Comisión bicameral de seguimiento a los atentados, Carlos Soria (PJ-Río Negro); el procurador general, Nicolás Becerra; y los abogados de las vícitmas, Luis Dobniesbky y Rogelio Cichowolki. En cambio, no estuvo presente Rubén Beraja, a pesar de que está presentado como abogado.
Las explicaciones
La primera posición estuvo a cargo del comisario López de la Policía Federal.El oficial reiteró que, tal como se sostuvo en el peritaje de esa fuerza, el ataque fue causado por un cochebomba que se estacionó en la vereda de la sede de la embajada. Se usaron, según afirma, una carga de 100 kilogramos de TNT y pentrita.
Poco después de las 10 comenzó la exposición del comandante Laborde de la Gendarmería Nacional, un experto en criminalística y explosivos, que duró dos horas. Uno de los ministros del oficialismo, agobiado por el sueño, se retiró de la audiencia. Laborde, con empleo de numerosas fotografías y diapositivas, confirmó que la explosión se produjo en la acera, a 1,5 metros del edificio y que se habria empleado una carga de 50 o 60 kilogramos de exógeno, una sustancia plástica llamada C4, más poderosa que la referida por la Policía Federal. También afirmó que el detonador habría estado provisto de un temporizador, que podria haber dado al conductor de la camioneta F-100 unos 30 segundos para huir.
Tanto la Policía Federal como la Gendarmería coinciden en que el hecho fue causado por un cochebomba -expusieron en una vitrina algunas piezas de la aludida pick up-, que al explotar produjo un cráter, pero sostienen que no hay rastros de que el conductor del vehículo haya fallecido en el atentado. Ambos estudios también concuerdan en descartar que se haya tratado de una explosión interna.
A diferencia de estos peritajes, que se realizaron sobre el terreno y que comenzaron 48 horas después de ocurrido el hecho, a partir de las 16 los tres expertos de la Academia Nacional de Ingeniería dieron una versión diametralmente opuesta de los hechos. Para ellos, la explosión se produjo dentro del inmueble. Como realizaron su estudio tres años después de haber ocurrido el ataque, no pudieron verificar si existió un cráter en la parte exterior del inmueble. Obviamente, descartaron la existencia de un cochebomba.
Finalmente, los expertos tuvieron una oportunidad de replicar los argumentos expuestos por los demás y los ministros, a través del presidente de la Corte, Julio Nazareno, formularon preguntas. Mientras fuentes israelíes sostienen que las críticas de los primeros expertos fueron demoledoras, algunas de las personas presentes en la audiencia sostienen que los ingenieros de la Academia salieron airosos.De todas formas, cuando la Corte cierre el sumario, no necesitará expedirse sobre el valor de los estudios.
Puntos en conflicto
- Policía Federal: L legó a la conclusión de que en el atentado se utilizó un coche bomba.
- Gendaramería: Dice lo mismo en cuanto a la forma pero difiere en el tipo de explisivos usados.
- Los ingenieros: Según estas percias, la bomba explotó dentro de la embajada de Israel, hipótesis que desató la controversia.
Más leídas de Sociedad
Inesperado. Terminó en destrozos la polémica por una muestra que provocó el rechazo de la Iglesia en Mendoza
Vida de película. El explorador argentino de National Geographic que llegó a una cumbre de líderes mundiales con 23 años
Alerta en el Mar Argentino. Las imágenes del impresionante enjambre de pesqueros sin regulación que amenaza a especies marinas