En la Capital quieren analizar los porqués
Ibarra, por ahora, prefirió no hablar El director de Estadística y Censos porteño, Martín Moreno, señaló que estudiarán "cuidadosamente los motivos por los cuales se contabilizaron menos personas que en 1991"
Los resultados del censo 2001 sorprendieron por varios aspectos, pero sobre todo por la disminución de habitantes en la ciudad de Buenos Aires. Nadie, por estas tierras porteñas, esperaba que el relevamiento poblacional arrojara un disminución en la cantidad de gente que vive en la urbe más habitada del país.
Sin embargo, el censo 2001 arrojó una merma del 8% en el número de porteños. A última hora de ayer, la Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad le sumó 3750 personas censadas fuera de término a la cantidad señalada por el Indec, con lo que la diferencia, respecto de 1991, se redujo al 7,8%. En principio, no parecería cambiar demasiado, pues la reducción no deja de ser grande.
La inesperada comunicación sobre el menor índice de habitantes, de cualquier manera, no fue abordada por el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, que eligió la cautela, debido a que aún no se conoce el resultado final del relevamiento y a que en Estadística y Censos de la ciudad prefieren analizar "cuidadosamente" los motivos de la reducción antes de emitir una opinión.
"Tenemos que analizar cuidadosamente los motivos por los cuales se contabilizaron, hasta ahora, menos habitantes que en 1991", señaló Martín Moreno, director de dicha cartera.
Moreno, a quien el resultado también lo sorprendió, estudiará detenidamente unas 40.000 planillas del censo, y de allí obtendrá información que le permita conocer por qué en el censo 2001 la ciudad de Buenos Aires aparece con menos habitantes que diez años atrás.
El director de Estadística y Censos explicó también que no sirve analizar ahora si la Capital gana o pierde con 232.184 habitantes menos.
"Hasta que no tengamos toda la distribución de los censados no podemos saberlo. Hay que ver si los que se quedaron son los que tienen empleo o los que no lo tienen, si son los que ganan más o los que ganan menos..."
A pesar de su cuidado en las definiciones, Moreno opinó que los motivos por los cuales aparecen menos porteños en el recuento provisional del censo 2001 pueden ser tres: "Pudieron darse casos de moradores ausentes que hayan sido censados en otros lugares, como en los countries, por ejemplo; también puede ser que se hayan dado casos de rechazo de la sociedad ante la presencia de censistas, o bien pudo haber sucedido que se presentaran omisiones por falta de cobertura".
Claro: esto sólo se sabrá en un tiempo, una vez que se hayan analizado "cuidadosamente" las planillas del censo.
Ibarra, se dijo, prefirió no hablar por ahora. Hacia el mediodía, cuando ya se manejaban algunos datos, les tomó juramento a los nuevos secretarios de Salud, Alfredo Stern; y de Desarrollo Social, Gabriela González Gass; y a los subsecretarios de Seguridad y Justicia, Enrique Carelli; Servicios de Salud, Alfredo Vidal, y Gerenciamiento Estratégico, Pablo Mazza. La radical González Gass reemplazará a Daniel Figueroa (el área, además, cambió de nombre: de Promoción Social a Desarrollo Social) y Stern hará la mismo con Aldo Neri, que dejó el cargo para ocupar una banca como diputado de la Nación.
Durante el discurso posterior a los juramentos, Ibarra habló de la relación entre la gente y los políticos, pero no dijo ni una palabra sobre el censo. Eligió la omisión como un derivado de la prudencia. Sabía que debía aguardar por un estudio profundo y detallado de una disminución que nadie esperaba.
lanacionar