En Misiones faltan repelentes contra mosquitos por el temor al dengue
Existe una preocupación creciente por el avance del virus; existe gran demanda de estos antídotos, que cuestan cada vez más caros; llegan compradores desde Paraguay
POSADAS.- La población de esta provincia está quedando sin repelentes, debido a la gran demanda registrada en Misiones por el avance del dengue en la región. Muchos compradores vienen del Paraguay, donde no se consigue ningún tipo de antídoto para combatir la endemia que en el vecino país ya afecta a 14.000 personas. En negocios locales se duplicaron los precios. En efecto: se está pagando hasta 35 pesos por un pequeño frasquito.
El Comité Ejecutivo e Innovación Tecnológica (Cedit) elabora un repelente contra el mosquito aedes agyptys que transmite la enfermedad, en base a citronella, escencia cultivada en la zona de El Soberbio, sobre el río Uruguay, fronteriza con Brasil. Pero el organismo, que depende del Estado provincial, todavía no produce en escala para venta libre al público. Por consiguiente, especialmente los dueños de farmacias han solicitado a droguerías de toda la Argentina el envío urgente de las reservas de repelentes disponibles.
Cada año entre 50 y 100 millones de personas contraen dengue en el mundo; 500 mil padecen la versión más grave, conocida como hemorrágica y hay un promedio de 22 mil muertos en dicho lapso. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la ubica como altamente riesgosa, en el mismo nivel que la malaria y la fiebre amarilla.
Un cóctel de factores propicios hacen temer el regreso del dengue
lanacionar