En Pro, ahora dicen que no toda la Villa 31 será erradicada
En el macrismo buscarán un consenso con sus pobladores
Como un adelanto de su política habitacional y en respuesta a las versiones que aseguran que el macrismo eliminará las Villas 31 y 31 bis de Retiro, Pro difundió un comunicado en el que explica que establecerá "canales de diálogo" con los habitantes de los asentamientos, y que no será erradicada en su totalidad.
Fuentes de Pro indicaron ayer a LA NACION que "se trata de un proceso que comenzó hace un tiempo, abriendo los canales de diálogo con los vecinos de la villa. Hay una parte que será erradicada -indicaron los macristas en referencia a las hectáreas ocupadas por la Villa 31 bis-, pero será en consenso con los vecinos".
En el partido liderado por el jefe de gobierno electo, Mauricio Macri, insisten en que muchos de los pobladores están dispuestos a trasladarse. "Hay zonas que van a ser urbanizadas y otras, que deben ser erradicadas. Muchas personas no tienen problemas de mudarse", aseguraron en Pro.
Según los macristas, se "propondrá el diálogo y el consenso" en la villa "como herramienta vital en la búsqueda de una solución satisfactoria y definitiva a la compleja situación" del asentamiento, según se explicó en un comunicado de prensa.
En ese texto, distribuido por el vocero de Macri, Iván Pavlovsky, se señaló que para Pro "es prioritario detener el crecimiento del lugar", particularmente en la zona conocida como Villa 31 bis. "Allí no existen los mínimos servicios necesarios para que los habitantes lleven una vida digna", se señala. También alerta sobre el "latente peligro de derrumbe" en esa zona por "la existencia de viviendas de material de más de una planta" que "pone en riesgo su integridad física".
Alternativas
En Pro destacan la importancia que tienen "los vecinos históricos de la villa como interlocutores válidos, a fin de encontrar juntos alternativas de vivienda que contemplen los derechos y dignidades de los ciudadanos que allí viven".
Pro transmitió, además, su "preocupación por las situaciones de especulación y de desinformación que se han generado" y advirtió que "mantendrá informados a los vecinos respecto de los planes".
La Villa 31 está fuera de cualquier control: las casi 18.000 personas que habitan allí están sobre terrenos pertenecientes al Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe) y una buena parte de ellos fueron concesionados a las empresas ferroviarias, por lo que el gobierno de la ciudad no tiene jurisdicción sobre el área.
En la Villa 31 y en la 31 bis, separadas por la Autopista Illia, el crecimiento no para: en 1998, eran 9442 los habitantes; en 2001, el censo indicó un aumento que elevó ese número a 13.290 pobladores, cifra que hoy habría trepado hasta los 18.000.
En estas 15,25 hectáreas, que en su mayoría pertenecen a la Nación, se han intentado desde la década del 70 distintas estrategias de reubicación y ordenamiento. Hasta el momento, ninguna funcionó.
En parte de esos terrenos se planea una ambiciosa ampliación de la estación de Retiro. También se habló de un Puerto Madero II. Pero, por ahora, son sólo proyectos.
lanacionar