En Tucumán podrían dictar clases los sábados
Huelga: el gobierno provincial procura recuperar los 43 días perdidos por las jornadas de paro a lo largo del año.
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El gobierno de Tucumán estudia la posibilidad de disponer que se dicten clases los sábados, entre otras medidas, para recuperar las jornadas suspendidas por huelgas de maestros en esta provincia.
Los alumnos perdieron, este año, uno de cada tres días de clase por paro. Una estadística indica que hasta hora hubo 89 jornadas de actividad escolar contra 43 días de huelga.
Esto significa que se dictó el 67,4% del ciclo lectivo y una tercera parte, el 32,6% se agotó en paros docentes. La meta educativa era cumplir con el calendario de 190 días de clases.
La solución, según el ministro de Educación Jorge Malmierca, pasa por dictar clases durante diez u once sábados, para equilibrar las pérdidas, o bien alargar el período escolar hasta diciembre.
Dificultades
Sin embargo, los proyectos tropiezan con dificultades. Los sindicatos docentes anticiparon que no están dispuestos a pedir más esfuerzos a sus afiliados,que hasta ahora vienen cobrando sus sueldos con enormes demoras.
A este reclamo, el gobierno de Antonio Bussi respondió que "estos problemas terminaron", en tanto que el dirigente de ATEP, César Zalarayán, aseguró que el tiempo perdido "es irrecuperable" y aconsejó que el gobierno trate de no perder las clases que quedan.
A la resistencia gremial se suma el malestar de muchos padres, que se niegan al envío de sus hijos a la escuela un sexto día de la semana, porque esto implica mayores desembolsos en transporte y otros gastos. Además, afecta severamente a muchas familias que viajan largas distancias para llegara los centros educativos.
Otro problema son las altas temperaturas durante el verano, que vuelven prácticamente inhabitables a las aulas y causan que los alumnos terminan agobiados sus semanas lectivas. Esto obliga a planificar con cuidado las semanas de clases.