Tráfico de estupefacientes / Secuestraron en España 814 kg de cocaína cargada en la Argentina. Eran narcos y simularon correr el Dakar
Escondieron droga en un camión camuflado como los de esa competencia; lo enviaron a Bilbao por vía marítima; hay ocho detenidos
Cuando el camión Mercedes-Benz se detenía en las estaciones de servicio y en los semáforos, los porteños se acercaban para fotografiarse junto al vehículo y sus ocupantes. El Rally Dakar Argentina-Chile 2010 era pura pasión en las calles de Buenos Aires. Ningún fanático se imaginó que, dentro del rodado, había ocultos 814 kilogramos de cocaína de máxima pureza, con un valor estimado en Europa de 24.420.000 euros.
La droga fue secuestrada el viernes pasado en el puerto de Bilbao, en España. Había salido del de Buenos Aires el 3 de marzo en el buque de carga República Argentina. Se sospecha que el destino final de la cocaína era Ibiza.
Después de 11 allanamientos, la Policía Nacional de España detuvo a ocho ciudadanos de ese país. También decomisó 15.000 pastillas de éxtasis y 4,5 kg de hachís, 6000 euros y documentación falsa argentina.
La banda narcocriminal ideó como pantalla para su plan el Rally Dakar, que se corrió por rutas y caminos argentinos y chilenos entre el 2 y el 17 de enero pasado. El camión utilizado estaba camuflado como vehículo de apoyo de un equipo oficial. Tenía publicidad y logotipos como los de la carrera. Los ocupantes del rodado simulaban ser mecánicos y usaban ropa parecida a la de los competidores.
La investigación, que fue denominada Operación América, comenzó en España en el verano ibérico del año pasado, cuando agentes de la Policía Nacional española identificaron a uno de los mayores responsables del ingreso de cocaína en las islas Pitiusas, en el mar Mediterráneo.
Los detectives españoles descubrieron que el jefe narco había comprado un camión con el fin de hacerlo pasar como taller de apoyo para la competición del Rally Dakar. La idea era que pasara inadvertido durante la competencia y volviera a España cargado de droga, antes de la temporada estival europea.
Ese dato fue aportado a la División Operaciones Federales de la Policía Federal, a cargo del comisario Luis Gigena. Los detectives argentinos descubrieron que el camión sospechoso había ingresado en la Argentina el 18 de enero pasado. Un día después de que finalizara el rally.
"El camión fue aceptado con la admisión temporaria de vehículos para turistas. Tenía un tiempo límite de estada en la Argentina de ocho meses", explicó a LA NACION el comisario inspector Miguel Castro, jefe del Departamento Tráfico Ilícito de la Policía Federal.
Al recorrer las calles porteñas, la Policía Federal descubrió el camión, estacionado cerca del puerto. "En ese momento, comenzamos a seguirlo y a investigar a sus ocupantes, que se habían alojado en un hotel de Puerto Madero", agregó Castro.
Las personas que ocupaban el camión eran tres ciudadanos españoles. Dos llegaron a la Argentina en el mismo vuelo. El otro ingresó en el país con un documento falso. Los tres decían ser mecánicos de un equipo oficial. Pero, según la investigación de la Policía Nacional de España, a la que tuvo acceso LA NACION, eran cuatro: dos de los narcos salieron desde Bilbao para trasladar el camión; otros dos lo hicieron desde Ibiza y llegaron a Buenos Aires para ocuparse de cargar la cocaína.
La policía local identificó a un ciudadano argentino, que sería el nexo con los delincuentes europeos.
El falso camión taller del Rally Dakar viajó hasta un campo en Capilla del Señor, en Exaltación de la Cruz. Allí lo guardaron en un galpón, donde se supone escondieron la droga en dobles fondos tapados con plomo, madera y una plancha de acero. Arriba le pusieron un banco con herramientas, como los que suelen tener los camiones talleres.
Para investigar lo que sucedía en Capilla del Señor, los detectives de la Policía Federal sobrevolaron la zona con aviones que simulaban fumigar los campos. Una semana después, el camión volvió a las calles porteñas y fue estacionado en un playón cercano a la terminal de Buquebús. Hasta que lo llevaron al puerto para que saliera hacia España.
Con la ayuda de un escaner de la Aduana se descubrió algo extraño dentro del camión. Un detective de la Policía Federal, con una agujereadora, perforó el piso del vehículo. En la mecha quedó un sustancia blanca que científicamente se comprobó que era cocaína.
Entonces, se hizo una "entrega vigilada" de la droga. El buque República Argentina salió de Buenos Aires el 3 de marzo. Treinta y siete días después, la cocaína era descubierta.
UN CIGARRILLO DE MARIHUANA EN LA ESCUELA
- CORDOBA.- El presunto intento de alumnos de una escuela primaria de esta ciudad de fumar un cigarrillo a base de marihuana provocó alarma entre los padres de los chicos, los docentes y las autoridades educativas. El caso se conoció a raíz de la denuncia de una madre, quien aseguró que alumnos de cuarto y sexto grado llevaron marihuana al colegio Güemes, del barrio Quintas de Argüello, en el sector norte de esta capital. A la voz de alerta de la mujer se unieron otras madres que denunciaron que algunas chicas fueron amenazadas por los varones que manipulaban el estupefaciente para que no los acusaran.