Es enfermero y dirigirá ahora un neuropsiquiátrico
Será una de las máximas autoridades del hospital A. Korn
LA PLATA.- "Cuando empecé como auxiliar de enfermería, nunca me imaginé la posibilidad de dirigir un hospital", confiesa el licenciado en enfermería Marcelo Insaurralde, que la semana próxima asumirá como director asociado del hospital neuropsiquiátrico Alejandro Korn, de Melchor Romero.
Es el primer caso en el país de un enfermero que llega a ese nivel de conducción en un hospital público. Insaurralde, de 45 años, empezó a trabajar a los 19 en el mismo nosocomio que ahora dirigirá junto con otros cuatro profesionales y donde, hace 16 años, es jefe del área de Enfermería.
La posibilidad de llegar hasta la dirección surgió de un decreto, el 2922, firmado el 1° de diciembre pasado por el gobernador bonaerense Felipe Solá, que abrió las puertas a los graduados universitarios en enfermería a integrarse a la carrera hospitalaria.
El ministro de Salud provincial, Claudio Mate, dijo que la medida responde a "méritos personales y a una política que busca revertir el desgranamiento que sufre, desde hace años, la profesión de enfermero, dando mayores posibilidades de desarrollo y una reivindicación concreta a la labor que desarrollan estos agentes".
"Acá está parte de mi vida, muchos de los internos envejecieron conmigo y estar junto a ellos desde un lugar de conducción, pelear porque se consigan las mejores condiciones posibles para ellos es una lucha que vale la pena", dijo a LA NACION Insaurralde que, además, es docente de la Escuela de Sanidad provincial y preside la Asociación Bonaerense de Enfermería.
Según se informó en el Ministerio de Salud provincial, la condición para ejercer la función es haberse graduado como licenciado; es decir, podrán acceder a ella aquellos enfermeros con mayor grado de formación que poseen competencias de atención en la alta complejidad.
Alta complejidad
El hospital de Melchor Romero es el centro neuropsiquiátrico de mayor complejidad y referente de la provincia en esa especialidad. Tiene 1360 pacientes, 280 médicos y 432 enfermeros.
Insaurralde viene luchando por la jerarquización de su profesión desde 1994, cuando egresó como licenciado en Enfermería de la Universidad de Rosario.
"Siento un enorme orgullo de tener esta oportunidad en este hospital que es muy complejo y, al mismo tiempo, por ser el primero en llegar a este lugar. Lo siento como un verdadero reto para demostrar nuestra capacidad de gestión", dijo el enfermero y agregó: "En los últimos años la imagen social de la enfermería cambió. Antes estaba más ligada a algo vocacional y ahora es para todos una actividad claramente profesionalizada. En realidad, hoy el reconocimiento está empezando a superar lo discursivo y se está plasmando en hechos concretos, como éste".
Según su opinión, "las diferencias entre un enfermero y un médico es grande: los enfermeros tienen una formación sociohumanística ligada a la salud pública; en cambio, los médicos, en general, responden a una formación biologista que se profundizó más con la ultraespecialización".
Las 24 horas, los 365 días
A su juicio, el enfermero "es el único profesional que está las 24 horas de los 365 días del año al lado del paciente".
Según el director médico del neuropsiquiátrico, Egidio Melia, "esta incorporación al directorio es muy importante porque los enfermeros son la columna vertebral del hospital.
"Ellos están pendientes de cosas que a veces los médicos -sostuvo- dejamos de lado, como el confort y las condiciones de vida de los pacientes. Creo que va a enriquecer mucho nuestra gestión."
Insaurralde defiende la humanización del trabajo con los enfermos frente al avance de la aparatología: "Mantener el contacto humano, acompañar, tener como costumbre tomar el pulso de la mano es algo muy importante para los pacientes; a veces, incluso, mucho más que otras cosas", dijo el flamante director del hospital.
lanacionar