"Esto era el paraíso"
MAGDALENA (De un enviado especial).- Antonio Maldonado tiene 59 años y va a pescar a la ribera del Río de la Plata, en esta ciudad, desde los siete. Bueno, ya no va tanto porque no se puede: no hay tantos peces como antes. Pero va todos los días, sólo a mirar el río. Ayer hacía mucho frío y el cielo gris se había fundido con el agua. Pero él fue igual, con sus dos nietas, sólo a mirar el río.
"Esto era un paraíso de la pesca. El piso estaba repleto de almejas. Si entrabas sin zapatillas, te cortabas los pies. Ahora no hay almejas y tampoco peces", contó.
Antes de ir a la ribera, Maldonado fue a votar. No cree que el dinero que ofrece Shell alcance para reparar los daños provocados por el derrame de hidrocarburos ocurrido cuando chocaron, frente a la costa de Magdalena, el buque Sea Paraná, de bandera alemana, y el barco Estrella Pampeana, de esa petrolera. Sin embargo, votó por el sí al acuerdo entre la empresa y la municipalidad.
"Voté por el sí porque, si no, esto se va a estirar mucho más. Ojalá transformen los US$ 9,5 millones en obras", dijo.
Más leídas de Sociedad
Casi inaccesible. El pueblo de 25 casas de adobe que se esconde dentro de un salar y se volvió un imán de aventureros
Protesta. Paro del tren Roca por agresiones contra un maquinista: ¿hasta cuándo dura?
Estremecedor. Intentó quitarse la vida, quedó colgado de un cable y lo salvaron, pero murió de un paro cardiaco